En un debate que duró hasta la madrugada de este viernes y después de los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Palacio Legislativo, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley enviado por el Gobierno para el refinanciamiento de la deuda.

La Cámara de Diputados votó a favor en el debate del proyecto de ley que avala el acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda asumida por el expresidente Mauricio Macri, con la disidencia de representantes de La Cámpora, el Frente de Izquierda, Libertarios y Patria Grande.

La sesión cerró con 202 votos positivos, 37 negativos y 13 abstenciones.

La sesión, que se inició con la presencia de 129 diputados en el recinto y cuyo desarrollo no fue alterado por los incidentes generados fuera del Congreso por un grupo de manifestantes, se extendió hasta bien entrada la madrugada de este viernes.

Embed

En la apertura, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, precisó que el acuerdo con el FMI será el único tema de la sesión y pidió a los diputados que el debate sea con el máximo respeto y nivel posible, teniendo en cuenta su trascendencia, ya que es la primera vez en la historia democrática que un tema de estas características se debate en el Congreso.

El acuerdo sobre el texto fue el fruto de varias reuniones desarrolladas durante toda la jornada de ayer entre representantes del oficialismo y de otros bloques opositores.

El dictamen obtuvo el respaldo de casi 80 firmas de integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, a partir de los avales del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), el interbloque Federal y Provincias Unidas.

massa.jpg
Massa remarcó que el entendimiento alcanzado con el organismo de crédito

Massa remarcó que el entendimiento alcanzado con el organismo de crédito "no incluye un ajuste estructural".

Minutos después de que comenzara la sesión, un grupo de manifestantes que se concentró en la Plaza del Congreso comenzó a arrojar piedras y a quemar neumáticos en la zona, tras lo cual efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires armaron un escudo frente al Palacio Legislativo e iniciaron un operativo de desalojo.

En la primera exposición, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), aseguró que este Gobierno, por sus principios, jamás hubiera recurrido al FMI, pero recibió una auténtica bomba de tiempo y debió sentarse a negociar con el organismo internacional.

El debate transcurrió con mayoría de discursos a favor, aunque en los pasillos del Congreso los interrogantes estuvieron centrados hasta último momento en la posición adoptada por los representantes de La Cámpora, que finalmente fue negativa.

Embed
https://twitter.com/DiputadosAR?utm_source=Twitter&utm_medium=social-network&utm_campaign=Organic

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados