El presidente de Argentina dio cuenta que el entendimiento "reducirá los problemas de pobreza", al tiempo que elevó su crítica al proteccionismo como representante del Mercosur.

El presidente Mauricio Macri se mostró con su par brasileño, Jair Bolsonaro, y los máximos líderes europeos para celebrar el acuerdo comercial alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y, al deslizar críticas al proteccionismo, aseguró que el entendimiento va a "reducir los problemas de pobreza".

"En representación de los países que integramos el Mercosur, para nosotros también es un día histórico. Este es el acuerdo más importante que hemos firmado en nuestra historia. Y tardamos veinte años, pero logramos llegar a un momento en el tiempo en el cual encontramos muchos líderes con buena voluntad para transformar esto en una realidad", sostuvo el mandatario, que actualmente ocupa la Presidencia Pro Tempore del Mercosur.

Remarcó que el acuerdo "es de las cosas más importantes que han pasado", al argumentar que "permitirá interconectar más nuestras economías para que haya más oportunidades de crecimiento para nuestra gente y podamos reducir los problemas de pobreza en nuestra región".

En el marco de la reunión del G20, que se lleva a cabo en la ciudad japonesa de Osaka, el jefe de Estado se mostró junto a Bolsonaro; a los titulares de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker; y del Consejo Europeo, Donald Tusk; y los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Angela Merkel; de España, Pedro Sánchez; del Reino Unido, Theresa May; de Italia, Giuseppe Conte; y de los Países Bajos, Mark Rutte. Macri agradeció "el esfuerzo comprometido" a todos los líderes involucrados en las negociaciones que llevaron a la firma del acuerdo comercial.

"Estamos muy contentos y creemos que esta es una gran oportunidad de crecimiento, de empleo, de oportunidades, para la región y claramente también para Europa", destacó.

En ese sentido, Macri sostuvo que el entendimiento "va a fortalecer el crecimiento de la región, no sólo por el comercio, sino por el flujo de inversiones que es tan importante como el comercio". "Dentro de este paraguas, que es este acuerdo, están dadas las condiciones para dar más tranquilidad y reglas más claras y estables para todos aquellos que quieren venir a desarrollar esta región, que tiene potencial y que ya lo viene haciendo muy bien hace muchos años", indicó.

Por su parte, Juncker recordó que las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea empezaron hace casi 20 años, el 28 de junio de 1999, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro y "han sido frecuentemente duras".

ADEMÁS:

Entidades aplauden el histórico pacto de Bruselas

Pichetto: "Vamos a ganar en primera vuelta"

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados