Carlos Acuña, uno de los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), se refirió a los conflictos internos dentro de la central obrera, de por qué mañana habrá actos separados por el 1º de Mayo y cuestiona duramente al gobierno nacional: “No acierta una medida en favor de los trabajadores”.
Por otra parte, el representante sindical sostuvo que las erráticas medidas del gobierno nacional hacen que haya más unidad. Asimismo, ante esta situación, Acuña aventuró que “los que están afuera podrían integrarse”, en alusión a centrales obreras que no integran la CGT.
-Luego de las discusiones ocurridas durante la última reunión de Consejo Directivo mañana habrá actos separados de la CGT por el 1º de Mayo. ¿Hay alguna razón que explique esta situación o es algo circunstancial?
¿En qué familia no hay discusiones? Es porque nos repartimos (con la conducción) y por eso voy a estar en el camping de Empleados de Comercio en La Matanza, en un acto que organiza Julio Ledesma. Pero no tiene que ver con lo que le pasa a los trabajadores. La cosa va mal: cada día hay más despedidos y es difícil conseguir trabajo, hay una importante pérdida del poder adquisitivo. El gobierno no está acertando una medida y ojalá empiece a hacerlo porque si le va mal también le irá mal a la gente. Cada vez que sentamos o firmamos acuerdos no hubo soluciones y, como no se les exigió, los empresarios no cumplieron con una promesa rubricada entre las tres partes. Y tampoco acierta una: no hay una buena medida para los trabajadores, quienes se desempeñan en el sector informal o lo jubilados.
-¿No considera un avance la denominada Reparación Histórica para los jubilados?
Cuando uno les pregunta sólo escucha quejas. Fue un lanzamiento que, en realidad, no le hizo ningún favor a los jubilados. Si el beneficio no les llega al poder adquisitivo, no sirve. A ellos no les alcanza para los remedios y los alimentos. La cosa está jodida. Y lo peor es que el gobierno no ve o no quiere ver esta situación. Es un sentir popular que está instalado: se ven persianas bajas en los negocios producto de la falta de consumo.
-¿Qué opina de los acuerdos por sector entre gremios y patronales que fomenta el gobierno?
No están mal en la medida que los gremios puedan plantear sus problemas. Pero si el pueblo no tiene poder adquisitivo quién va a consumir, a quién le venden los productos las empresas. Aprendí de otra forma la política del general Juan Domingo Perón, que decía que ‘cuando los de afuera te aplauden, los que hacen el negocio son ellos y no vos’. Viven esperanzados en la lluvia de inversiones desde que sumieron... Pero quién va a poner planta si después no se vende nada.
-¿Sigue dialogando con los funcionarios?
Si tenemos que hablar, vamos a hablar, pero si no llega una respuesta a la gente reunirse para la foto no tiene sentido. Ahora a los empresarios que joden al pueblo y al mismo gobierno no se les dice nada.
-¿Cómo vislumbra el futuro de la CGT en medio de versiones de unificación de la conducción?
En la medida que el gobierno siga gobernando así va a haber más unidad y los que están afuera podrían integrarse. El mandato del triunvirato es por cuatro años pero nunca digas nunca si todos los gremios resuelven algo distinto no va haber problema. No se trata de una conducción de 1 o 5: la unidad no solo para confección sino para la acción que permita recuperar poder económico.
comentar