"Además de la utilización de la muerte del doctor Nisman, van a utilizar a la gente que asista a la convocatoria, porque bajo el pretendido objetivo de conmemorar al doctor Nisman y de homenajearlo, cosa que quedará en la memoria de sus hijas, acá lo que se está pretendiendo es medir fuerzas para demostrarle al sector progresista del Poder Judicial cuántos son y cuánto trabajo va a costar la reforma de la Secretaría de Inteligencia o del Código Procesal Penal", evaluó Garrigós de Rébori.
En diálogo con la radio América, la titular de la Cámara de Casación Penal señaló que "la actitud de la Asociación de Magistrados" y Funcionarios de la Justicia de la Nación al convocar a la marcha le provocó "sorpresa", y al respecto se preguntó "cómo se atrevieron a tanto o hasta adónde van a llegar".
"Esta marcha no va a servir para homenajear a Nisman, pero sí para saber quién está de qué lado, entre los que quieren la transparencia y los que no quieren la transparencia", planteó.
El viernes fiscales y empleados judiciales convocaron a una "marcha del silencio" del Congreso a Plaza de Mayo, pasando por la sede de la Unidad Fiscal (UFI) AMIA que lideraba Nisman, para el próximo 18 de febrero, cuando se cumplirá un mes de su muerte.