"El abastecimiento por ahora es normal, pero lamentablemente esta corrida cambiaria afectará a los precios", dijo Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo. Efectos de la devaluación.

Aunque tras la fuerte devaluación registrada en los últimos días por ahora el abastecimiento de productos “es normal” en el canal minorista, los especialistas consultados coincidieron en advertir que “habrá suba de precios” que se hará sentir en un mes aproximadamente.

“El abastecimiento por ahora es normal, pero lamentablemente esta corrida cambiaria afectará a los precios’, dijo Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo en el programa “A los botes”, que se transmite por la señal de FM FuturRock.

Según el empresario, ‘el traspaso a precios de esta devaluación va a ser aproximadamente en un mes”.

Fera consideró que la devaluación repercutirá mayormente en los productos importados. “Es decir, si sube el dólar, sube el precio. Le pondremos más o menos margen pero son cuatro o cinco productos nada más, no es una canasta variada: café, atún, ananá’, señaló.

‘Algunas empresas suspendieron ventas futuras pero las entregas que ya estaban pautadas se están haciendo”, dijo el empresario que agregó que “no están dejando de entregar los pedidos que teníamos.

LEA MÁS:

“Si eso sucede me voy a encargar de denunciarlos”, advirtió. El lunes van a arrancar las ventas futuras, será un fin de semana largo con lo de hoy’.

En tanto Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, consideró que “el clima creado por la devaluación es de incertidumbre y hoy el comerciante no sabe que precio ponerle a los productos. Y a esto hay que sumarle las subas del gas, de la nafta, de las Prepagas, que fueron autorizadas a incrementar las cuotas un 8%”.

En diálogo con este diario, el especialista advirtió que “si no se estabiliza el dólar va a haber faltantes porque el industrial y el comerciante no van a saber a qué precios vender las mercaderías”.

En este contexto, Polino advirtió que “el próximo miércoles vence el programa Precios Cuidados y supongo que se va a prorrogar por otros 4 meses, pero para eso hay que acordar precios con los casi 500 adherentes y en este contexto de alta volatilidad se va a complicar mucho”.

Por su parte Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), afirmó que se registraron faltas de entrega de productos por parte de los proveedores, ya que todavía no tienen definido el incremento de precios que rondará “entre un 5% y 10%”.

En declaraciones a radio Continental, Aguirre dijo que “nadie puede pensar que una disparada del dólar como la que estamos viviendo no se va a trasladar a precios”.

El vocero de la CAS explicó que ‘no cabe ninguna duda’ de que la fuerte suba de la divisa estadounidense impactará en los precios de consumo masivo, tales como alimentos, bebidas y productos de limpieza para el hogar, si bien no pudo precisar en qué momento ocurrirá, y advirtió que se reflejará primero en los productos importados. Según Aguirre se han registrado demoras en las entregas de algunos productos porque los proveedores “no tienen definidos los aumentos de precios” que “rondarán entre el 5% y el 10%”.

Aguirre agregó que “las actualizaciones en los precios dependen de los proveedores de los comercios. El proveedor puede traer una nueva lista de precios una o dos veces por mes, pero no está especificado cuándo ocurrirá’, aclaró. Y advirtió: ‘El que no aumente en una situación como esta, se verá en serios problemas’.i

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados