El defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino, considera que los cambios que se buscan implementar con la reforma previsional "son un maquillaje para llevarse millones de pesos del sistema".

El defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino, considera que los cambios que se buscan implementar con la reforma previsional “son un maquillaje para llevarse millones de pesos del sistema, se está haciendo un ajuste con los jubilados”.

Sostiene que “es irreal (que con la nueva fórmula de movilidad) los jubilados van a mantener el poder adquisitivo” y que “es ratificar una condena”, dado que la mayoría cobran muy por debajo del monto de la Canasta Básica de las Personas Mayores que este semestre trepó a 17.523 pesos, por lo que destaca que “lo primero que hay que resolver es una recomposición de los haberes”.

Respecto a las declaraciones radiales del director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Emilio Basavilbaso, quien dijo que las jubilaciones en Argentina “son más altas que las del resto de la región e incluso del resto del mundo”, Semino manifiesta que “es una falta de respeto”.

“En relación con el poder adquisitivo respecto a la región hay cierta ‘supremacía’ en términos históricos, un poco más alta que algunos países, pero eso no implica que los jubilados estén bien. Es una falta de respeto lo que dijo”, sostiene.

“Se parte del sentido común: quién puede vivir con 7.246 pesos en Argentina. Y cuando se plantean ciertos cambios (en referencia a la reforma previsional) son simplemente un maquillaje para llevarse millones de pesos del sistema. Se está haciendo ajuste con los jubilados. El supuesto ahorro implica millones de pesos menos para repartir entre los que más necesitan”, destaca.

Acerca del dictamen favorable que el proyecto de reforma previsional obtuvo en comisión en el Senado -tras la modificación en el cálculo de actualización de los haberes propuesta por el Ejecutivo-, Semino opina que “es ratificar una condena”.

“La Ley de Movilidad Jubilatoria hizo que los jubilados no perdieran poder adquisitivo pero tampoco tuvo resultados tan espectaculares como algunos dicen porque hubo años en los que ganaron y en otros perdieron bastante, como en 2014 y 2016. Pero, en término de reajuste, mantuvo la paridad, con lo cual no hay razón para cambiarla”, opina el especialista.

En referencia a la fórmula propuesta por el Ejecutivo -inflación más plus anual por PBI- así como la fórmula consensuada en Senadores -70 por ciento del índice de inflación y 30 por ciento de RIPTE-, Semino sostiene que “no hay grandes diferencias de dinero y van a seguir perdiendo” ante la inflación y “es irreal que van a mantener el poder adquisitivo”.

Otra inflación

“La inflación que impacta sobre la Canasta de los Jubilados es más que la inflación a nivel general porque hay insumos que el jubilado tiene un consumo importante pero no se mide en la misma proporción cuando se hace la canasta a nivel población; por ejemplo, medicamentos para crónicos, alimentos hiposódicos, alimentos hipocalóricos, entre otros”, explica.

“Es irreal que van a mantener el poder adquisitivo de esa forma sostiene-. Y el reclamo que (junto a organizaciones de jubilados y pensionados) venimos planteando es que lo primero que hay que resolver es una recomposición del haber porque sino es como ratificar una condena porque no le alcanza”.

Puntos clave

Semino, junto a la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, realizaron a mediados de mes la conferencia de prensa “Si hay reforma previsional debe contener 5 puntos básicos” acordados con un grupo de organizaciones:

1) Jubilación mínima no inferior al salario mínimo, vital y móvil, y este no inferior a la Canasta Básica Total.

2) 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función.

3) Creación de un Instituto Nacional de Previsión Social, como entidad pública no estatal dirigida y administrada por sus interesados, como establece la Constitución Nacional.

4) Normalización del PAMI.

5) Entrega de viviendas en comodato para jubilados y pensionados en situación de riesgo habitacional.

De la conferencia de prensa también participaron las diputadas nacionales Mirta Tundis y Victoria Donda; el secretario general de la CTA Capital, José “Pepe” Peralta; organizaciones de jubilados, gremiales, sociales y de derechos humanos.i

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados