Frente a los dichos de los gobernadores e intendentes sobre la dificultad de pagar aguinaldos, Milei les pidió que “corten otros gastos y paguen”.

Javier Milei, el presidente electo que asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre, le respondió a los gobernadores e intendentes que alertaron a la población sobre la posibilidad de no pagar sueldos y el medio aguinaldo a los empleados públicos en el mes de diciembre.

Luego de volver de los Estados Unidos, Milei brindó varias entrevistas y aprovechó para responsabilizar a la gestión de Alberto Fernández por la situación económica actual. El mensaje para las provincias fue: “el equilibrio fiscal no se negocia, corten otros gastos y paguen”.

La discusión sobre los sueldos y el aguinaldo comenzó el día de ayer cuando Rogelio Frigerio, el gobernador electo de Entre Ríos, se refirió a los inconvenientes económicos que enfrentará al asumir como mandatario provincial y sostuvo que el gobierno provincial tendrá inconvenientes para afrontar el pago de salarios y el medio aguinaldo, en sintonía con la posición que plantearon otros mandatarios electos, como Ignacio “Nacho” Torres, en Chubut.

frigeriojpg.webp

“Estamos todas las provincias muy parecidas. Acá hay un problema importante que surge con la decisión del oficialismo en la campaña, de hacer política con recursos provinciales. Hago referencia a la baja de impuestos que afectaron a la coparticipación de impuestos. Eso implica que nos falta prácticamente una masa salarial y eso complica el pago de sueldos y aguinaldos. Estamos muy preocupados por esta situación”, remarcó Frigerio en diálogo con Radio Mitre.

Pero ante este planteamiento Milei replicó: “¿Acaso no somos un país federal? ¿Las finanzas de las provincias no son responsabilidad de las provincias? Qué culpa tengo yo del desmadre de la administración anterior y de lo que han hecho los gobernadores. No es culpa mía. Emitir dinero es irse de caño. Es lo mismo. Es crear un impuesto no legislado, lo cual es una aberración con una distribución del ingreso que golpea con más violencia a los que menos tienen. Será momento de sincerar las cosas y decirlas cómo son”.

“Tendrán que poner las cuentas en orden, se acabó la historia del déficit fiscal. Esta historia nos hizo más pobres. De las 22 crisis que tuvimos, 20 tuvieron un déficit fiscal”, agregó.

ADEMÁS: Milei adelantó que se viene "una estanflación", ¿a qué se refiere?

En entrevistas con las radios Mitre, Rivadavia y La Red, el mandatario electo fue más directo con relación a la postura de los gobernadores. “Los que plantean este problema porque no quieren tocar la propia serán los responsables ante la sociedad de generar un desastre hipernflacionario que será el peor de la historia, con el agravante de que estamos partiendo de niveles de pobreza e indigencia peores que en el 2001″, indicó.

Y continuó: “¿Quieren continuar con esta irresponsabilidad? Ese es el resultado. La respuesta es que hay que poner los números en orden. La respuesta es corten otros gastos y paguen los salarios. No hay más plata”.

El ajuste que se vendrá

Milei ratificó su idea de realizar un fuerte recortes de los gastos y advirtió que aquel funcionario que se exceda “será echado”. “La única billetera que está abierta va a ser para la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, por si en el proceso en el que reordenamos la economía tiene impactos negativos en el plano social para darle contención a los caídos. Pero eso no quiere decir que estemos relajando el objetivo del equilibrio fiscal, sino que son otras las partidas que se van a ajustar. El equilibrio fiscal no es negociable”.

Milei (1).jpg

Volvió de los Estados Unidos

El presidente electo regresó este miércoles a la Argentina tras su viaje de dos días por Estados Unidos, donde mantuvo varias reuniones antes de su asunción del próximo 10 de diciembre. Lugo de aterrizar en Aeroparque, confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía, resaltó que su visita al país del norte fue muy positiva y que recibió “respuestas extremadamente favorables” a sus planteos.

milei-jake-sullivan-mark-stanley-y-miembros-la-casa-blancajpg.webp

Formas para financiar a las provincias

En este marco, el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, que dejará su banca en 10 años, aseguró que “la gran mayoría de las provincias tiene solidez financiera”. “Con la eliminación del impuesto a las ganancias que se aplicaba al salario de los argentinos, hemos dado un paso adelante. La aprobamos por mayoría, con el voto de Milei. No sería virtuoso el camino de reimplantar ese tributo”, agregó en sus redes.

Y completó: “está presentado en la Cámara de Diputados un proyecto que elaboramos junto a gobernadores electos, que propone coparticipar a las provincias el 30% de lo recaudado por impuesto al cheque”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados