El presidente Alberto Fernández cerrará el próximo viernes el 57mo Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) que se desarrolla desde este miércoles en Costa Salguero, dijeron fuentes oficiales.
Se espera que Fernández se presente a las 13.30 en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires para su aporte en el tercer y último día del encuentro, que bajo el lema "Logremos una Argentina sostenible" fue pensado como "un espacio de reflexión sobre los acuerdos que necesitamos", con especial énfasis en la generación de empleo formal de calidad.
De ese encuentro ya participó el ministro de Economía, Martín Guzmán, quién se presentó a través de modalidad virtual por encontrarse en Estados Unidos realizando gestiones en la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Por su parte, también habló el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y pidió este miércoles “construir un consenso mayoritario que garantice la estabilidad para conseguir inversiones en la Argentina".
SEGUNDA PARTICIPACIÓN
El presidente también participó de la edición 2020 del Coloquio de IDEA con un mensaje desde la Quinta de Olivos, respetando la distancia social en aquel momento de la pandemia de coronavirus en Argentina.
En aquella oportunidad el presidente insistió en la necesidad de "que los empresarios entiendan que debemos trabajar juntos" con el Gobierno ante la crisis económica que tenía el país, un poco por la pandemia de coronavirus y otro poco, por la herencia del Gobierno de Mauricio Macri.
Para tender puentes hacia el sector empresario, Fernández pronunció un discurso en el que rechazó que a su Gobierno "no le importen los empresarios" y, en ese sentido, ponderó la ayuda estatal que se brindó a las empresas durante la cuarentena para sostener el empleo.
En su discurso, Fernández analizó que el "capitalismo empezó a tergiversarse el día en que el gerente financiero pasó a ser más importante que el gerente de producción" y propuso un "capitalismo solidario, que tenga diálogo y donde los mercados funcionen como corresponde".
comentar