Tiene 60 años, es abogado y formó parte de los gobiernos kirchneristas. En 2008 renunció a su cargo y se alejó del espacio liderado por Cristina. Fue jefe de campaña de Sergio Massa en 2015.

La sorpresa fue mayúscula cuando, a primeras horas de la mañana de hoy, Cristina Fernández de Kirchner publicó en sus redes sociales lo que es el dato político de mayor impacto en este año electoral anunciando que Alberto Fernández encabezará la fórmula presidencial y que ella irá como vice.

Alberto Fernández es un abogado de 60 años nacido el 2 de abril de 1959 en Buenos Aires. Jugó sus primeras armas en política en 1995, al lado de Alberto Iribarne y Jorge Argüello como opositores al menemismo en el PJ porteño, que contaba con el apoyo encubierto del entonces gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde.

En 1998, Duhalde le encomendó la fundación que se encargaría de administrar el dinero de la campaña presidencial del año siguiente. Uno de sus primeros cargos en la administración pública fue de corte muy técnico, durante el gobierno radical de Raúl Alfonsín, ya que en 1985 fue nombrado subdirector general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, en los años del ministro Juan Vital Sourrouille.

ADEMÁS:

Cristina anunció que irá como vice de Alberto Fernández

Así es el video con el que Cristina anunció su fórmula con Fernández

El arco político se hizo eco de la sorpresiva fórmula Fernández-Fernández

El ingreso a la función pública fue con un cargo electivo como legislador porteño, en el 2000, de la mano de Domingo Felipe Cavallo, a quien conocía desde los tiempos en que ejercía como superintendente de Seguros de la Nación.

Eduardo Valdez, ahora legislador del Parlasur y hombre cercano al Papa Francisco, presentó a Alberto Fernández a Néstor Kirchner quién lo convocó en el año 2003 para que se sume al gobierno como Jefe de Gabinete. Fernández se desempeñó en ese cargo durante los cuatro años que duró la administración del presidente patagónico y continuó en el mismo puesto en la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner hasta que presentó su renuncia el 23 de junio de 2008 durante el serio conflicto con el campo a raíz de la resolución 125 que imponía una suba a las retenciones.

En su carta de renuncia, el saliente Jefe de Gabinete dijo tener "la certeza de que se abre una nueva instancia en su gobierno, en la cual usted pueda contar con un nuevo elenco de colaboradores para enfrentar la etapa", lo cual, subrayó, lo impulsó a "poner en su consideración mi renuncia con el sano propósito de facilitarle la selección de sus equipos de trabajo".

Fernández fue sucedido en el cargo por Sergio Massa, a quien acompañó luego en el Frente Renovador. En 2015 fue el jefe de campaña de la postulación nacional del tigrense. En abril de 2017, rompió con el Frente Renovador y se consagró a la idea de “unir al peronismo”, primero con la fallida postulación de Florencio Randazzo en las legislativas de 2017 y luego tuvo lugar el acercamiento al espacio que comanda Cristina Kirchner.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados