De esta forma, Soria ya quedó formalmente en funciones como reemplazante de Losardo en una estratégica cartera para el Frente de Todos.
"Bienvenido Martín, una alegría que estés con nosotros. Antes de tomarte juramento quiero agradecerle muy especialmente a Marcela Losardo por el trabajo que ha hecho todo este tiempo. Es una entrañable amiga de muchos años y ha hecho un trabajo que exactamente tuvo que ver con lo que yo le pedí. Gracias a Marcela y sos muy bienvenido, Martín", expresó Fernández.
El flamante ministro juró "por Dios, la Patria y los Santos Evangelios".
En la ceremonia, que duró cuatro minutos, no hubo discurso de Soria y solo se trató de un breve encuentro formal de asunción que contó con la presencia de un número reducido de integrantes del Gabinete nacional.
La actividad contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el senador nacional Oscar Parrilli; entre otros.
También estuvieron presentes los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Agustín Rossi (Defensa), Claudio Moroni (Trabajo) y Nicolás Trotta (Educación).
La designación de Soria al frente de la cartera de Justicia y Derechos Humanos quedó oficializada este lunes a través del Decreto 225/2021 publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente y de Cafiero.
Soria reemplaza a Losardo, cuya renuncia fue aceptada el 18 de marzo último, luego de haber asumido la cartera de Justicia con el inicio de la gestión de Fernández, el 10 de diciembre de 2019.
El pasado 15 de marzo, el jefe de Estado había anunciado que el nuevo ministro sería Soria, quien asumió el cargo luego de que el sábado pasado la Cámara de Diputados aceptara su renuncia como legislador.
La Cámara de Diputados le aprobó la renuncia a Soria en la sesión del pasado sábado y así quedó todo listo para su asunción como ministro del Gabinete nacional.