El encuentro entre el Presidente y Gloria Romero estaba pactado de antemano. Ocurrió luego de que Alberto Fernández respaldara al gobernador Jorge Capitanich.

El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes con la madre de Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida desde el 2 de junio pasado en Resistencia y por cuyo presunto femicidio hay siete detenidos, entre ellos su pareja y sus suegros. El encuentro, pactado de antemano, tuvo lugar en el aeropuerto de la capital chaqueña y duró dos horas.

La reunión entre Alberto Fernández y Gloria Romero se produjo luego de que el jefe de Estado estuviera en Chaco para acompañar al gobernador Jorge Capitanich en el 7° Congreso Internacional sobre Discapacidad. Según trascendió, la madre de Cecilia se retiró "conforme y tranquila" del encuentro.

Tras la reunión, este martes se realizará el análisis de la tanda de restos óseos hallados en el río Tragadero el pasado 7 de julio, para determinar si efectivamente son humanos.

ADEMÁS: Facundo Jones Huala: la Justicia aprobó su extradición a Chile

La semana pasada, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) había dictaminado que la primera tanda de huesos encontrados no tenía suficiente material genético para poder realizar una prueba de ADN.

"Dichos elementos se encontraban en estado de carbonización a calcinados, condición que afecta severamente la conservación de la piezas y limita la posibilidad de extracción de ADN de calidad", señaló el informe.

Cecilia fue vista por última vez el 2 de junio, cuando una cámara registró su ingreso junto a su marido, a la casa de sus suegros.
Cecilia Strzyzowski se encuentra desaparecida desde el 2 de junio pasado.

Cecilia Strzyzowski se encuentra desaparecida desde el 2 de junio pasado.

"Teníamos esperanzas, porque era positivo para la causa como así también para la familia de Cecilia. Pero en cuanto a la investigación tenemos fundamentos y pruebas suficientes para sostener nuestra imputación", afirmó Nelia Velázquez, integrante del Equipo Fiscal Especial (EFE) junto a Jorge Cáceres Olivera y Jorge Gómez.

A su vez, el abogado Juan Arregin, representante de Gloria Romero, aseguró que "la lista y el detalle de los huesos analizados es contundente" y consideró que, aunque no pueda determinarse de manera genética, "claramente son de ella", al recordar que junto a esos restos "estaba el dije con forma de cruz" que usaba la joven.

Alberto Fernández respaldó a Capitanich en Chaco

El Presidente encabezó junto al gobernador chaqueño la apertura del 7° Congreso Internacional sobre Discapacidad. Allí sostuvo que "no hay mejor plata invertida por el Estado que la que sirve para incluir a hermanos y hermanas a la comunidad y darle mejores condiciones de vida a aquellos que están reclamando mejores condiciones de vida".

"Así como otorgamos derechos a las minorías tenemos que otorgar derechos a las personas que tienen alguna discapacidad, porque está visto que, si les damos condiciones, las posibilidades de desarrollo existen", expresó.

ADEMÁS: Subtes: se vienen dos nuevas medidas de fuerza, ¿cuándo serán?

Fernández aprovechó también el evento para manifestar su respaldo a Capitanich y, en la antesala de las elecciones provinciales del 17 de septiembre, le pidió a los chaqueños que "no olviden lo que 'Coqui hizo todos estos años" por ese distrito.

"Fue un gran gobernador, no pierdan la oportunidad de tenerlo nuevamente como gobernador", sugirió el mandatario en su cuarta visita del año a Chaco.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados