El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves en el municipio santafesino de Las Parejas el acto de lanzamiento de los programas nacionales de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) y de Desarrollo de Parques Industriales.
El Jefe de Estado fue recibido por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente Horacio Compagnucci.
Durante el acto, Fernández afirmó que "hacer crecer la industria es general empleo y distribuir el ingreso" y afirmó que el capitalismo financiero es un modelo que "todos los días se pega un tiro en el píe".
El mandatario dijo que "hay que construir un país productivo e industrial que aproveche el potencial" del sector agrario, y que hay una enorme diferencia entre ese proyecto y el "modelo especulativo de la timba financiera".
Además expresó que “si los argentinos dialogan, podrán mantenerse unidos y conservar la armonía” para que “el esfuerzo sea mucho más fácil”.
Fernández viajó acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; los secretarios de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y de Energía, Darío Martínez; y la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau.
Por su parte, Kulfas informó que en el curso de este año el Gobierno financiará el emplazamiento de cuarenta parques industriales en todo el país, y que "en quince días" se anunciará en la localidad bonaerense de Florencio Varela el nuevo régimen de apoyo del bono de bienes de capital para la producción nacional.
En su alocución, el ministro puso de manifiesto que Las Parejas fue "una de las 10 ciudades de mayor crecimiento del empleo en 2021", como producto de la coordinación de políticas nacionales, provinciales y municipales.
Al respecto, sostuvo que "el campo demanda esta maquinaria, pero cuando empezamos la gestión de cada cien máquinas sólo 41 eran fabricadas en la Argentina".
"Hoy cambiamos por completo esa ecuación y más del 60% son fabricadas por la industria argentina, que así aumentó en un 50% su participación", resaltó.
Según indicó Presidencia, el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, que ya asistió a 270 proyectos en 14 provincias por 6.290 millones de pesos en Aportes No Reembolsables (ANR), contribuirá con un total de 3.550 millones en ANR.
Además, incluirá la suma de 285 millones en créditos con bonificación en la tasa de interés a propuestas en los sectores de salud; minería e hidrocarburos; transporte ferroviario, naval, aeroespacial y de movilidad sustentable; autopartes y motopartes; defensa y seguridad; industria 4.0, y tecnologías verdes.
En tanto, el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales asistirá con aportes no reembolsables de hasta 100 millones de pesos a proyectos con actualizaciones dinámicas, y pondrá a disposición una línea de créditos con bonificación en la tasa de interés a empresas que planeen instalarse, o ya estén asentadas, en parques industriales.