En Casa Rosada descuentan que no habrá comunicación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el corto plazo, aunque esa situación podría extenderse.

Aunque hubo un alto el fuego y las piedras dejaron de volar entre una orilla y la otra del Frente de Todos, la tensión interna continúa dentro de la coalición gobernante. Y en los despachos de la Casa Rosada descuentan que no habrá ninguna comunicación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el corto plazo, aunque esa situación podría extenderse también en el mediano y largo plazo.

“Se puede seguir así, sin hablar y de todas maneras llegar unidos al 2023, ser una opción electoral y ganar”, señaló un funcionario con total naturalidad. Es que en la Casa Rosada ya han asumido como parte de la “normalidad” que el presidente y la vicepresidenta no hablen, aún cuando forman parte de una coalición de gobierno que debería mantener un mínimo de diálogo sobre las cuestiones de gobierno en un escenario de crisis como el actual.

Incluso hay quienes arriesgan que esta situación podría extenderse hasta la fecha de la próxima elección. ¿Podrían seguir Alberto y Cristina sin hablarse y aún así pensar en ser una opción electoral en el 2023 con chances de ganar? En en el Gobierno dicen que sí cuando esta pregunta se les formula.

Claro que para que eso ocurra sería necesario que por debajo los vasos comunicantes permitan continuar con un diálogo mínimo entre el espacio que comanda la vicepresidenta y el núcleo chico de confianza del presidente.

Ambos sectores por ahora están más calmados, y han acordado un cese el fuego —que se ha hecho más evidente tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior—, pero pocos se atreven a pronosticar cuánto podría durar esta tregua.

Mientras tanto, desde el kirchnerismo continúan reclamando que el Gobierno tome medidas que pongan “más plata en el bolsillo de la gente”. Y, aunque todo parece indicar que ya no seguirán pidiendo la renuncia de los ministros Guzmán, Kulfas o Moroni, siguen presionando en el Congreso para tratar de que el rumbo económico se menos cercano a lo que manda el acuerdo con el FMI y más parecido a lo que el ala que rodea a la vicepresidenta cree que debe hacerse en esta situación mundial y local.

Quien también se subió a la ola de los reclamos a Martín Guzmán fue Sergio Massa. El presidente de la Cámara de Diputados hace tiempo que viene presionando para que se aplique el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, y que lo paguen sólo quienes cobran más de $265.000 al mes. Hasta ahora —desde que comenzó el año— este impuesto lo pagan los sueldos que superan los $225.937 mensuales.

La presión que ejerció Massa en las últimas horas fue intensa. Y a juzgar por los resultados, efectiva. A última hora del jueves, se anunció que este viernes a las 11.30 el presidente Alberto Fernández anunciará en la Casa Rosada la mejora en el impuesto a las Ganancias. Lo acompañarán el ministro de Economia, Martín Guzmán; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT. En principio, no está previsto que en este acto estén presentes ninguno de los referentes de La Cámpora o del kirchnerismo duro. Así están las cosas por ahora en la coalición gobernante, donde parece reinar una tregua —difícil pronosticar cuánto podría durar— en la que el diálogo entre presidenta y vicepresidenta continúa siendo nulo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados