Alejandro Cacetta, ex director del INCAA y despedido por una denuncia por corrupción, manifestó estar “un poco sorprendido” por la determinación del Ministerio de Cultura debido a que hubo manejos poco claros, aunque argumentó que “pagó consecuencias” por no aceptar propuestas ilegítimas.
“Que se investigue, no hay ningún problema, no tengo nada que esconder. Llegué acá por consenso de la industria, por quién soy, por ser un gran conocedor de lo que me convocaron para hacer”, expresó en diálogo con Radio Con Vos.
Pablo Avelluto, titular de la cartera de Cultura, contó que durante la gestión de Cacetta existió la compra de dos sillones por 300.000 pesos, por lo cual la denuncia fue elevada a la Oficina Anticorrupción.
Ante esa acusación, detalló: “No son sillones, obviamente que no lo son. Fue una obra para gente que estaba hacinada trabajando en una oficina. Fue una obra de desmantelamiento y reacondicionamiento para que la gente pueda trabajar como corresponde”.
"Tal vez no acepté manejos espurios que me proponían y pagué las consecuencias”, sentenció, aunque también aseguró que hubo diferencias de criterios con Avelluto.
“Las explicaciones están todas. Esto no tiene que ver con la explicación que se ve, tiene que ver con otra cosa”, aseveró Cacetta, reemplazado en el cargo por Ralph Haiek, quien ocupaba la vicepresidencia del organismo.
El ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, dijo que el desplazamiento se debió a que “se descubrieron gastos raros que hay que investigar” y las explicaciones del ex presidente del organismo “no convencían”. También negó que la decisión esté vinculada a un “recorte de gastos” en el Incaa y una supuesta sugerencia del vicejefe de Gabinete, Mario Quintana.
“Fue un desenlace no grato pero cumplí con mi obligación de lo que tengo que hacer como funcionario, porque Argentina cambió, el Gobierno cambió y hay cosas que no se toleran más”, puntualizó en declaraciones a radio Continental.
Avelluto también respondió a comentarios del cineasta Juan José Campanella, quien había calificado de “opereta burda” el desplazamiento de Cacetta: “Hay números, expedientes, hubo un equipo del Ministerio que estuvo trabajando en esto previamente (al despido de Cacetta): no actuamos en función de operetas como dice Juan, sino porque hay cosas que no son claras”.
“Yo no estoy diciendo que Cacetta es una persona corrupta o algo así, pero hay muchos bolsones de negociados que requieren ir a fondo y una actitud más intensa que la que se manifestó hasta ahora”, indicó Avelluto.
“Hablé una vez, dos veces, tres, cuatro veces con él (Cacetta), y como no me convencían sus explicaciones, me presenté en la Oficina Anticorrupción (OA) para que evalúe los documentos existentes y diga en cada uno de estos casos qué es lo que corresponde hacer”, agregó.
Laura Alonso dijo que va a “analizar” la documentación presentada por Avelluto para “recomendar o no una denuncia penal”. “Algunas veces hay casos que quizás no son suficientes para una denuncia en la Justicia pero que nos dan información para cambiar otras cosas”, agregó en diálogo con Radio Nacional.
También explicó que “las denuncias se hacen y nadie pide permiso a nadie”, en referencia a la independencia de la oficina respecto del Poder Ejecutivo. “Yo tengo plena potestad para denunciar y querellar con total libertad a cualquier funcionario público”, agregó.
comentar