El gobierno recibió a Alicia Kirchner para avanzar en un ‘acuerdo consensuado’ que, por un lado, permita destrabar una ayuda financiera hacia Santa Cruz y, por el otro, rubricar un plan fiscal que haga sustentable a la provincia patagónica envuelta en una gran crisis con empleados públicos y maestros que llevan meses sin cobrar sus salarios.
‘Se pasó a cuarto intermedio’, informaron anoche fuentes oficiales para describir el estado de situación de la negociación: este jueves continuarán las reuniones entre funcionarios técnicos y mañana el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y la gobernadora intentarán sellar el acuerdo.
Alicia Kirchner llegó puntual a la cita: arribó a Casa Rosada las 16.30. Enfundada en un llamativo saco violeta y un vestido negro, descendió de una Pick Up blanca y se dirigió hasta las oficinas de Interior.
Unos minutos antes habían ingresado por explanada Rivadavia el vicegobernador Pablo González y el ministro de Economía provincial Juan Donnini. Al ingresar, González se mostró conciliador con el llamado al diálogo del gobierno pero advirtió por ‘opositores en Santa Cruz y oficialistas acá (por el diputado Eduardo Costa y legisladora por el Parlasur Mariana Zuvic) que atentan contra la gobernabilidad de la provincia’.
La cuñada de Cristina Kirchner tuvo que esperar media hora en una oficina para poder entrevistarse con Frigerio ya que el funcionario sufrió un retraso en su regreso desde Mendoza. Fue así que pasadas las 17 ingresaron al despacho de Frigerio, donde los esperaba el ministro, el vice de Interior, Sebastián García de Luca, el secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, y el subsecretario del área, Paulino Caballero.
Según voceros consultados, los representantes del gobierno santacruceño mostraron una mayor predisposición para sanear la economía provincial. ‘Por eso mañana se reúnen los funcionarios técnicos para ajustar los números y llegar a una salida consensuada’, contaron y deslizaron que el Ejecutivo reclamó que el programa fiscal sea entre 2017 y 2019 y no hasta 2023 como planteaba en un principio la administración del FpV.
‘Hubo discusiones. La reunión comenzó tensa pero luego las partes convinieron en que hubo distintos factores que llevaron a esta situación y a la que hay que encontrarle una solución’, agregaron.
Hoy se reunirán Caldarelli, Caballero y el ministro santacruceño Donnini para avanzar sobre ‘un borrador’ que incluirá un plan fiscal y financiero. Mañana, en tanto, Frigerio y Alicia se volverán a ver las caras para ‘cerrar el acuerdo’ y para posar para las fotos que ilustren el entendimiento.
Los funcionarios santacruceños se mostraron sorprendidos por la frase que había pronunciado por la mañana Frigerio de que ‘iban a ayudar a la gobernación en esta transición hasta 2019 para que puedan entregar el poder con las cuentas ordenadas’.
De eso no hizo referencia la propia Alicia que, tras salir de la explanada Rivadavia, se acercó a charlar con la prensa acreditada y calificó la reunión ‘como un avance’. Con el murmullo de fondo de la multitud que se congregó en la plaza de Mayo para repudiar ‘el 2x1 a los genocidas’ y bastante desabrigada teniendo en cuenta las bajas temperaturas de ese momento, la gobernadora declaró que ‘estamos charlando pero vamos a seguir reuniéndonos mañana y pasado. Le expusimos nuestra realidad, las cuentas, y vamos a hablar del área de finanzas. Lo que les pedí es una conclusión rápida de las reuniones porque necesitamos una ayuda urgente de Nación’.
Al ser consultada sobre sus expectativas, la mandataria dijo que ‘uno esperanzas siempre tiene. Estoy muy preocupada porque la gente necesita cobrar su sueldo y mantener a su familia. Necesito ayuda del gobierno nacional para garantizar la gobernabilidad’.
No dio precisiones, en cambio, sobre si negocia con el Ejecutivo la derogación de la ley de Lemas tal como pretenden en Balcarce 50. ‘Hay cosas más urgentes que eso. Lo que forma parte de la negociación es darle respuesta a la gente de Santa Cruz’, indicó.
Desde Mendoza, el presidente Mauricio Macri lanzó duros cuestionamientos hacia la administración santacruceña. ‘No es casualidad (lo que pasa), es causalidad de un desmanejo de muchos años, de haber practicado una forma de administrar el poder, la misma que utilizaron a nivel nacional’, disparó.
En este contexto, el jefe de estado trazó un llamativo paralelo con lo que ocurre con su administración: ‘Tuvimos la suerte de un cambio, por eso evitamos la crisis de la magnitud que está viviendo Santa Cruz hoy; nosotros esperamos poder colaborar con la gobernadora para sincerar, ordenar y organizar la provincia de vuelta, porque vemos que está fuera de todo parámetro de gobernanza razonable’
comentar