En un plazo de 72 horas, deberá presentar otra vez el plan de reparto de la mercadería. Mientras, denuncian que la leche en polvo de Capital Humano se vende en una plataforma.
El juez Sebastián Casanello intimó otra vez al gobierno nacional para que presente el plan de distribución de alimentos, al cual consideró incompleto. Así, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, tendrá 72 horas para entregarlo volver a entregarlo, aunque recibió otras opciones para su solución.
La Justicia también le ofreció, como segunda alternativa, que un funcionario competente de la cartera se acerque hasta el juzgado para explicar cómo será la distribución de la mercadería, que hace algunas semanas derivó en un escándalo, sabiendo que estaban próximos a vencer.
A raíz del último informe que entregó Capital Humano, Casanello explicó que “el contenido, si bien constituye un primer avance indicativo de la voluntad del Ministerio de cumplir con lo ordenado por el juzgado y la Cámara, resulta insuficiente para poder ‘analizar su razonabilidad en función de los derechos constitucionales en juego’”.
“Se le hace saber a las autoridades del Ministerio de Capital Humano de la Nación que, a los fines de cumplir con el requerimiento, podrán ofrecer en su lugar el testimonio de una persona responsable dentro del área competente, conocedora del plan diseñado, para que comparezca ante estos Estrados a los fines de ampliar la información”, agregó.
Leliga Gianni, subsecretaria legal y técnica de Capital Humano, había entregado el plan de stock y distribución por parte del Gobierno. Previamente, Casanello había solicitado este documento acerca de los productos que estaban en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo, en Tucumán.
i
la Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN), la ONG con la que acordó el Ministerio de Capital Humano para distribuir los alimentos retenidos en depósitos, denunció en las últimas horas que en Mendoza se vende leche en polvo por Facebook Marketplace, una conocida plataforma de compra y venta.
“Cuando tomamos conocimiento de la publicación, hicimos la denuncia aportando todas las pruebas para que se realicen las investigaciones pertinentes. Entregamos la leche a 180 organizaciones. Estas cosas no deberían suceder”, sostuvo Gabriela Sabio, directora médica de la organización, en declaraciones televisivas.
La especialista brindó detalles acerca de cómo fue el proceder de CONIN: "Todo sucedió rápido. Apenas llegó la leche a Mendoza fue entregada de inmediato. Firmamos un convenio y la mercadería se entregó a organizaciones de la sociedad civil que tienen personería jurídica y realizan una declaración jurada en la que acuerdan que no se puede realizar ninguna venta del producto y que tiene que llegar a los niños”.
La ONG presentó ante la Justicia pruebas publicaciones en Marketplace, el sitio digital de compras y ventas de Facebook, donde se ofrecía leche en polvo y líquida marca Vivalac desde $600 la unidad de 400 gramos y $1000 la de litro.
comentar