Pensionados por viudez recibieron en sus recibos notificaciones que generaron preocupación entre quienes perciben ese beneficio y algunos sectores de la oposición, pero la Anses aseguró este jueves que sólo se trató de casos puntuales y negó recortes.
En medio de la polémica por la quita de unas 70 mil pensiones por discapacidad por parte del Ministerio de Desarrollo Social, se dio a conocer que la Anses había solicitado, a través de los recibos de pensiones por viudez, que quienes perciben esa gratificación actualicen su información en un plazo de 90 días.
Sin embargo, en el organismo que administra los fondos de la seguridad social aseguraron que se trató de “algunos casos puntuales” y que sólo se hizo en los recibos de mayo, mientras que con los de junio no está previsto enviar ninguna otra notificación de ese tipo.
Según trascendió, en los recibos se le solicitó a los beneficiarios que se presenten ante la Anses en un plazo de 90 días para actualizar los datos de matrimonio o convivencia con el titular del que deriva la pensión.
No obstante, fuentes de la Anses consultadas por la agencia de noticias NA aseguraron eso sólo se hizo en mayo con “algunos casos en los que se vio que la documentación era dudosa”, lo cual lo atribuyen a las demoras que suele haber en la emisión de certificados de defunción.
De todas formas, las notificaciones encendieron una luz de alerta al punto de que la senadora nacional por el PJ-FPV María de los Ángeles Sacnun, junto a sus compañeras de bloque María Inés Pilatti Vergara y Liliana Fellner, presentó este jueves un pedido de informes a la Anses sobre las razones de esa solicitud.
Sacnun advirtió que la mecánica adoptada por el organismo “no se condice con las maneras de notificación previstas para los actos administrativos” y agregó: “Por el contrario, pareciera que la misma ha sido puesta al pie del recibo a modo de evitar ser observada por un importante número de beneficiarios”.
“Sabiendo que las pensiones, en este caso las derivadas, son un derecho adquirido de los beneficiarios y cuya duración es vitalicia, no se condice con la juridicidad pretendida de un ente descentralizado un comportamiento como este”, agregó.
Al respecto, la senadora santafesino opinó que el mecanismo que adopté la Anses para anoticiar a los beneficiarios “parece encubrir una modalidad masiva de dar de baja las pensiones de aquellas personas que no se presenten a convalidar la información”.
“Como representante del Congreso de la Nación no puedo quedarme callada frente a estas inequidades obscenas que se disfrazan de inocuos pedidos de actualización de datos” afirmó la legisladora kirchnerista y pidió “seguir el camino del derecho, que es lo único que garantiza reglas claras de juego”.