Así lo anticipó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Si buscan provocación, no lo vamos a permitir", sostuvo. Cuál fue la respuesta de la central obrera.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que el próximo miércoles aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha que la CGT realizará al Congreso contra la Ley Bases. Ese día, el Senado debatirá una de las principales iniciativas impulsadas por el Gobierno, que ya tiene media sanción de Diputados.

"Hay una decisión política muy fuerte que todos conocen y es que las calles están para circular y las plazas para movilizar. Como siempre va a haber protocolo y, si el objetivo es provocar el protocolo, pondremos más fuerzas para evitar que lo hagan”, enfatizó la funcionaria en una entrevista radial.

ADEMÁS: El padre de Javier Milei recibió 33 millones de dólares en subsidios

“Si están todo el día, van a tener que hacerlo ordenadamente. Dónde aparecen, cómo aparecen en cualquier lugar, hemos respondido sin violencia”, continuó Bullrich. Y luego advirtió: "Si buscan provocación no lo vamos a permitir y si buscan cortar la calle, tampoco lo vamos a permitir. El país debe tener orden jurídico y en las calles”.

En respuesta a esas declaraciones, Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT, calificó a Bullrich de "provocadora serial" y consideró "está incitando a la violencia". Además, dijo que la marcha del próximo miércoles “es la continuidad del plan de lucha que en su momento la CGT lanzó allá en diciembre cuando se movilizó a Tribunales”.

Finalmente, Patricia Bullrich se salió con la suya y puso en marcha finalmente su protocolo de ciberpatrullaje.
"Si buscan cortar la calle, no lo vamos a permitir", advirtió Bullrich a la CGT.

"Si buscan cortar la calle, no lo vamos a permitir", advirtió Bullrich a la CGT.

“A partir de las 9 de la mañana nos concentraremos en la Plaza del Congreso”, adelantó Moyano, y agregó: “Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta Ley Bases que destruye a las industrias, va a destruir al transporte y que quiere vender Aerolíneas Argentinas y todas las empresas del Estado”.

Por otro lado, la ministra de Seguridad lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en el Congreso y una respuesta poco feliz de los mercados financieros.

ADEMÁS: Pedro Sánchez criticó a Javier Milei por el cierre del Ministerio de la Mujer

"A este gobierno no le han dado instrumentos. Todo gobierno que comienza debe tenerlo. Esperamos que salga la Ley Bases. El riesgo país y el dólar subieron por todos estos desacoples”, expresó en un incisivo descargo contra la dirigencia opositora, que esta semana dio media sanción en Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

La funcionaria se refirió también al rol del PRO y contó cómo está su relación con Mauricio Macri, actual jefe del espacio amarillo.

“Yo no tengo nada malo con Macri, lo que yo tengo es una convicción. El PRO tiene que apoyar con toda la fuerza al Gobierno, esa debe ser la función del PRO. Nuestros diputados están votando los proyectos de este Gobierno. En la campaña apoyamos a Javier Milei, y ahora qué vamos a hacer ¿decir lo contrario?”, sostuvo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - publicidad@dpopular.com.ar

Edicin Nro. 18369

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados