El ministro de Energía, Juan José Aranguren, justificó la compra directa de gas a Chile, por entender que esa operación refleja "el verdadero cuadro de emergencia energética" del país.
El funcionario se expresó así en una carta pública que subió al sitio web de su Ministerio, bajo el título "Importación de gas natural a Chile: nada que ocultar".
Ese texto -aclaró el ministro- es en respuesta a declaraciones "carentes de veracidad" que formuló recientemente el senador Fernando Solanas, sobre el tema en cuestión.
Aranguren explicó que el 29 de febrero último, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Sánchez, le envió "un correo electrónico para informarnos que Bolivia no iba a poder entregar los 19,9 millones de m3 por día de gas natural que establece el contrato que nos vincula para 2016, ofreciendo 15,4 millones de m3/día para el primer semestre del año y 19 millones de m3/día para el segundo semestre del año, solicitando una dispensa para no afrontar las penalidades previstas en el contrato".
LEA MÁS:
"Ante este panorama y un pronóstico de frío más severo que en años anteriores para este invierno y dado que el gas producido en nuestro país no alcanza -desde hace más de 10 años- a cubrir toda la demanda en el período invernal, decidimos evaluar la posibilidad de diversificar la oferta energética importada, para así limitar al mínimo posible el corte de suministro de gas natural a la industria, lo cual fuera muy frecuente en años anteriores, aunque ocultado y minimizado por las autoridades energéticas que nos precedieron", añadió el funcionario.
En su misiva, Aranguren aclaró: "Las vías de importación de gas natural son limitadas. Adicionalmente al ingreso por gasoducto del gas boliviano, contamos con un par de opciones de re-gasificación de gas natural licuado (GNL) en los puertos de Bahía Blanca y Escobar, cuya capacidad se encuentra a pleno durante los meses de junio a agosto".
comentar