Armenia valoró el compromiso argentino con los DDHH y la recepción a sus ciudadanos durante el genocidio de principios del Siglo XX.

A cumplirse este lunes 30 años de la firma del acuerdo de cooperación básica con la Argentina, Armenia destacó el compromiso argentino con los derechos humanos, volvió a valorar la recepción a sus ciudadanos durante el genocidio de principios del siglo XX y apostó por profundizar los lazos de cooperación comercial entre Buenos Aires y Ereván.

Por su parte, el embajador argentino en Armenia, Mariano Vergara, celebró la "relación política muy estrecha" de ambos países, como también la "imagen muy positiva de Argentina y los argentinos" que existe en el país caucásico, e instó a incrementar los vínculos comerciales, para lo cual propone crear una Cámara Argentina en Armenia.

"En las tres décadas transcurridas, nuestros países han desarrollado relaciones cordiales y amistosas sobre la base de una estrecha cooperación en diversas áreas, en las que se destacan el activo diálogo político, el amplio marco legal, la diplomacia parlamentaria, el intercambio cultural, económico y comercial y sólidos lazos entre nuestros pueblos", destacó por su parte el canciller armenio, Ararat Mirzoyan en una carta que envió a su par argentino Santiago Cafiero, precisamente por los 30 años del inicio de las relaciones bilaterales, que se cumplen este lunes.

En esa misiva, Mirzoyan valoró "el reconocimiento y la condena" del genocidio perpetrado por el Imperio otomano entre 1915 y 1923, lo que constituye una política de Estado que incluso tiene "fuerza de ley desde 2007", destacó el canciller armenio, lo que además reafirma "el protagonismo de la Argentina como defensora de los derechos humanos y las libertades fundamentales".

"Sentimos un profundo reconocimiento hacia la amistad del Estado argentino y de su sociedad por haber acogido a nuestros compatriotas sobrevivientes de la Gran Tragedia (por el genocidio de 1915-1923) y haberles brindado su apoyo", resaltó Mirzoyan.

El canciller también valoró el apoyo argentino a la solución pacífica del conflicto de Nagorno-Karabaj de 2020, que enfrentó a Armenia con Azerbaiyán durante 44 días hasta que se firmó el acuerdo de paz en noviembre de ese año.

"La República de Armenia asigna especial importancia a la cooperación con la Argentina, tanto en el marco bilateral como en el plano internacional", agregó el ministro de Relaciones Exteriores.

Y para finalizar, exhortó a los dos países a "estrechar más intensamente" las relaciones para complementar la cooperación "con nuevos programas pragmáticos y mutuamente beneficiosos".

La independencia de Armenia

El 21 de septiembre de 1991, Armenia se convirtió en una nación independiente a partir de un referendo en el que su población consagró la salida del país de la entonces Unión Soviética, de la que formaba parte como una de las repúblicas socialistas, y un año después, el 17 de enero de 1992, Argentina estableció relaciones diplomáticas con el nuevo Estado.

Hoy, la Argentina es "el quinto inversor extranjero" en Armenia, "básicamente por las inversiones del grupo de Eduardo Eurnekian y sus empresas" en ese país.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados