Así lo aseguró el ministro de Desarrollo Social, quien afirmó: "La situación es crítica, pero estable". A su vez, adelantó cuál es el plan pospandemia

Daniel Arroyo afirmó este miércoles que el plan pospandemia tiene como "eje esencial el plan Potenciar Trabajo, que implica vincular planes sociales con trabajo”, y adelantó que el Gobierno “está analizando cómo hacer para que las personas que perciben un plan social o que hacen changas puedan tener un trabajo registrado”, tras la crisis generada por el coronavirus

“En Argentina no hay riesgo de estallido social. La situación es crítica, pero estable. La situación es crítica porque a muchas personas se les cortó el ingreso, pero también hay mucha presencia del Estado y temor por el virus”, afirmó el ministro en declaraciones a radio El Destape.

Respecto a la situación social en los barrios más populares, el titular de la cartera de Desarrollo Social señaló que “mucha gente en los barrios se ha reconvertido y hay una gran red social que los acompaña”.

Además, el funcionario nacional destacó que “Argentina tiene la cobertura social, sanitaria, de salud y de alimentación más grande de América Latina”.

ADEMÁS:

La CGT y empresarios piden mantener el empleo formal

Con respecto al aumento de la pobreza, el funcionario advirtió que “es evidente que aumenta la pobreza producto del parate de la actividad económica que generó la pandemia”.

Sobre la pospandemia, Arroyo sostuvo que “es evidente que cuando termine la pandemia, la ayuda social va a tener que continuar”.

En ese sentido, aseguró que “el plan pospandemia tiene como eje esencial el plan ‘Potenciar Trabajo’, que es vincular planes sociales con trabajo” y además adelantó: “Estamos analizando cómo hacer para que las personas que perciben un plan social o que hacen changas puedan tener un trabajo registrado”.

“En la pospandemia hay que urbanizar 4 mil barrios populares. Es un desafío central, es un derecho y es un gran plan de empleo”, agregó.

También se refirió a la negociación de la deuda y señaló que "cuando se habla de sostenibilidad de la deuda se habla de equilibrio social" porque "los 1.200 millones de dólares que dicen que hay de diferencia en la negociación de deuda con los acreedores es más que el presupuesto inicial del Ministerio de Desarrollo Social”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados