La ex esposa del Alberto Nisman brinda un discurso en la audiencia pública por el fallecido fiscal, organizada por la oposición, y aseguró: "No soy oficialista ni opositora"

Sandra Arroyo Salgado se presentó en una audiencia pública a la que convocó la oposición en el Senado de la Nación. La ex mujer del fallecido fiscal Alberto Nisman sentó bases, en primer lugar, de su postura: "No soy ni oficialista, ni opositora". Antes de presentarse ante los legisladores, estuvo en un salón contiguo a la Sala Azul escuchando la audiencia y, luego de "esbozar unas ideas", habló.

La jueza de San Isidro remarcó el "difícil momento para mí, tanto familiar como funcional". En el desarrollo de su discurso, buscó hacer foco en dos temas: la independencia de los tres poderes de la República, donde les pidió a todas las partes involucradas en el caso —legisladores de la oposición, miembros del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial— que tengan "ética, prudencia y respeto" en la investigación de la causa de por la muerte de Nisman; y, además, pidió el "Secreto de sumario". 

Dijo que le parecía una lástima "estar acá, donde tenía que venir Nisman a exponer", en referencia a la presentación que iba a hacer el fiscal un día después de su muerte. Y calificó la denuncia que iba a dar a conocer como "una denuncia penal en la que yo entiendo que impactaba de lleno en la institucionalidad de la República", aunque rápidamente señaló que "no conocía la profundidad de su investigación porque estaban desligados sentimentalmente".

      Arroyo Salgado: "Pido respeto, prudencia y ética"

Arroyo Salgado, a su vez, apuntó sobre la importancia de que los poderes trabajen de forma independiente para desandar el "camino de la verdad": "Todo juicio de valor, aprobación o desaprobación, provenga del espacio que provenga, interfiere en el trabajo de los jueces. Es una investigación incipiente, y todo juicio de valor interfiere y condiciona. Les pido que tengan un trato prudente, ético y responsable a todos los miembros de las instituciones del Estado", reclamó sentida.

Por otro lado, la magistrada pidió que se lleve adelante el "Secreto de sumario" para la investigación ya que "la desmedida exposición mediática que tienen cada una de las pruebas, fueron desnudando el curso de la investigación y esto contribuye a alejarnos de la verdad", en referencia a los comunicados que facilitan desde el Ministerio Público Fiscal y la Corte Suprema de la Nación, donde describen las medidas que toman la fiscal Viviana Fein y la jueza Fabiana Palmaghini, encargadas de la causa.

Sobre esto, agregó: "Exigimos que a este proceso se le dé el mismo tratamiento que a todos. Nosotros, las partes, nos enteramos de los procedimientos a través de los medios antes de acceder a los expedientes o de ser notificados en el tiempo y forma que exige el código".

Por último, reveló que junto a la Defensora General de la Nación, la Dra. Stella Maris de Martínez, están evaluando la posibilidad de denunciar el caso ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos. Y pedirles la designación de un veedor, "tal como ya se hiciera en el juicio oral y público que se llevó adelante en la causa AMIA".

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados