La Confederación General del Trabajo (CGT) repudió este lunes los hechos de vandalismo contra el memorial en homenaje a las víctimas de coronavirus e hizo un acto de desagravio en la Plaza de Mayo.
En la previa del acto por el Día de la Lealtad, la central obrera señaló que los actos vandálicos fueron realizados por "sectores minoritarios" y precisó que "nada tienen que ver con el ideario peronista".
"La CGT quiere expresar su profundo rechazo a los actos vandálicos ocurridos ayer en la Plaza de Mayo respecto a las piedras que recuerdan a víctimas de la pandemia del Covid-19. Actos tales son repudiables desde todo punto de vista, fueron hechos por sectores minoritarios que nada tienen que ver con el ideario peronista, utilizando una fecha de profundo significado para los trabajadores organizados y para el pueblo peronista", señaló la CGT.
El comunicado, firmado por los secretarios Julio Piumato, Jorge Sola, Carlos Acuña y Héctor Daer, informó que el acto de desagravio se realizará en el Monumento a Manuel Belgrano en Plaza de Mayo, donde representantes de la central obrera guardarán un minuto de silencio por respeto a las víctimas.
"La pandemia llenó de dolor a nuestro pueblo, miles de trabajadoras y trabajadores perdieron su vida y a sus seres queridos, por eso en ese acto vandálico no se atacó a las víctimas ni a sus familiares. Se atacó a todos los trabajadores organizados y al peronismo, desnaturalizando el profundo sentido de una fecha histórica", concluyó.
La primera Marcha de las Piedras se realizó el 16 de agosto en distintas localidades del país, con el objetivo de homenajear a las víctimas del coronavirus. La mayor convocatoria se vio en Plaza de Mayo y en la Quinta de Olivos. Días después, desde el Gobierno se decidió recoger las piedras y guardarlas en la Casa Rosada.
Sin embargo, un mes después se realizó una segunda Marcha de las Piedras, bajo la consigna de "reclamo, homenaje y vigilia".
El objetivo fue honrar a aquellas personas fallecidas desde el inicio de la pandemia, "aquellas personas que no pudimos despedir, abrazar y acompañar hasta el último momento, dejando sus nombres escritos en piedra para no olvidar", apuntaron los dueños de la iniciativa.