Cambiemos reconoció que la división interna fue determinante para la derrota en Córdoba; "Divididos no sumamos", advirtió la ministra Bullrich; Para Federico Storani, lo del domingo "fue una tragedia"

Dirigentes nacionales y provinciales de Cambiemos acusaron recibo de la abultada derrota en las elecciones del domingo en Córdoba y asumieron como "autocrítica" que "el haber ido divididos perjudicó el resultado", que determinó que el PJ fuera reelecto para la gobernación y triunfara en la capital por primera vez desde 1973.

Por otro lado, con la mira en las elecciones generales de octubre, hubo discrepancias sobre la estrategia para afrontar los comicios, ya que algunos señalaron que es necesario "reformular" las alianzas electorales y otros ratificaron el rumbo establecido.

"Desde Cambiemos hacemos una autocrítica: el haber ido divididos perjudicó el resultado", aseguró ayer el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, en una rueda de prensa compartida con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Según Bullrich, fue "lamentable" que los distintos partidos que componen Cambiemos -Unión Cívica Radical (UCR), PRO y Coalición Cívica- presentasen dos listas separadas, y dijo que esto "tiene que ser un aprendizaje".

"Divididos no sumamos y no le hace bien al proyecto de Cambiemos", remarcó la ministra.

Sin embargo, De Andreis sostuvo que el resultado en Córdoba "no se puede extrapolar" a lo que sucederá en las elecciones nacionales de octubre y confirmó que estos resultados "de ningún modo alteran nuestra estrategia nacional" de "profundizar la consolidación" de Cambiemos.

ADEMÁS:

Aseguran que las amenazas de bomba "nunca cesaron"

El FMI sobre la vuelta de Cristina: "No le tememos a nada"

Por su parte, el vicepresidente del Comité Nacional de la UCR, Federico Storani, consideró que "lo que ocurrió en Córdoba es una tragedia política para el radicalismo". Y añadió que el resultado electoral tiene que ver con el "quiebre" de Cambiemos. luego de la falta de acuerdo por el armado de listas entre los radicales Mario Negri y Ramón Mestre, quienes fueron como candidatos por separado.

"Hay que tratar de reformular las reglas de juego dentro de Cambiemos", manifestó en declaraciones públicas Storani, ya que si bien el espacio fue "una coalición electoral exitosa" no llegó "nunca a ser una auténtica coalición de gobierno". Al respecto dijo que planteará como "exigencia" que "haya primarias abiertas con garantías para competir".

Sin embargo, el propio Negri manifestó ayer que, a pesar de los resultados, trabajará "para que el presidente Mauricio Macri pueda ser reelecto" y que el futuro de la relación entre el partido y Cambiemos se resolverá el 27 de mayo en la Convención Nacional de la UCR en el porteño Parque Norte.

El secretario general de la UCR cordobesa, Alberto Zapiola, responsabilizó al gobierno nacional por la "ruptura de Cambiemos" en Córdoba al tratar de "imponer" la candidatura de Negri. "Había una decisión de dividir al radicalismo de Córdoba", dijo el dirigente radical.

"Las elecciones ya pasaron, ahora queda seguir trabajando para levantar el partido y comenzar a trabajar para lo que se viene", comentó Zapiola, aunque afirmó que el partido será orgánico y "va a acatar lo que resuelva la Convención Nacional".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados