El cónclave que tendrá el gobierno el lunes en el CCK ante más de 170 asistentes tuvo su preludio días atrás, donde en Trabajo hubo acercamiento entre la central obrera y las autoridades.

Uno de los temas que Mauricio Macri hará foco el lunes en su convocatoria a un ‘gran acuerdo nacional’ será la reforma laboral, cuyo centro neurálgico será un blanqueo laboral pero que también contempla un cambio en el régimen de indemnizaciones, con la que ya habría alcanzado un principio de acuerdo con la CGT.

El preludio a la cita del lunes, en la que Macri hablará ante un auditorio diverso de 170 asistentes, se llevó adelante el último martes en el ministerio de Trabajo donde el ministro Jorge Triaca y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, explicaron a los sindicalistas presentes los lineamientos de las reformas.

‘Se avanzó sobre el blanqueo y la capacitación profesional y se acordó continuar la búsqueda de consensos’, explicaron desde la cartera laboral.

Desde el sector gremial coincidieron en que no perciben una mirada ‘unilateral’ del oficialismo para avanzar con el proyecto y que las principales resistencias podrían partir del mundo empresario.

LEA MÁS:

Con todo, las partes acordaron darle forma al proyecto de blanqueo laboral para formalizar a miles de trabajadores que hoy no perciben aportes sociales ni vacaciones pagas: incluirá un perdón de deudas a los empresarios que hayan contratado ‘en negro’ y una reducción de las cargas patronales para todos los salarios del sector privado con un tope cercano a los $10 mil.

En el gobierno explican que la reforma busca dar mayor previsibilidad en el mundo laboral para fomentar la creación de nuevos empleos, que se reduzcan la industria del juicio y dar incentivos para engrosar la cantidad de trabajadores en blanco.

Y, en este marco, planteará la apertura de los convenios para que cada sector permita la realización de prácticas profesionales y capacitaciones. ‘No queremos las pasantías de los ‘90 que terminaron precarizando. Hoy quien más se capacita tiene más chances de conseguir empleo’, remarcó un funcionario.

También se plantearán modificaciones con la ley de prevención de riesgos del trabajo que, según la mirada oficial, vendría a complementar la enmienda realizada a la ley de ART. Entre otras cuestiones, cambia el régimen de indemnizaciones. Para alejar la polémica, el oficialismo cita el caso similar adoptado en el convenio de los trabajadores de la construcción. ‘Va a ser opcional y por sector. En el caso de los albañiles así se acordó. Los proyectos que enviemos al Congreso van a plantear modificaciones por sector’, abundó el funcionario.

Al ser consultado sobre si le genera dudas el cambio en el régimen de indemnizaciones, Juan Carlos Schmid, uno de los triunviros de la CGT, sostuvo que ‘cuando tengamos los borradores tendré una mejor opinión. De todas maneras, cuando haya acuerdo la otra instancia (de discusión) sería el Congreso’.Lo cierto es que desde la central de calle Azopardo admitieron que no se trata de una única reforma laboral y que, en todo caso, las enmiendas acordadas serán plasmadas en distintos proyectos de ley.

De esta forma, se alejan los recuerdos de la fracasada flexibilización laboral que planteó la Alianza en el 2000, también conocida como ‘ley Banelco’.

‘No es una megareforma. No es lo mismo lo que sucede con los convenios de los petroleros que trabajan en extracción con los que lo hacen en el fracking (Vaca Muerta). Hay voluntad del gobierno y los sindicatos de ir para adelante para que el blanqueo sea un éxito y no así de los empresarios’, contó, a su turno, un vocero sindical.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados