Mientras espera que Diputados apruebe el presupuesto 2019 antes de finalizar octubre, el gobierno avanzó en la transferencia de Edenor y Edesur a la Ciudad de Buenos Aires y a la Provincia para, así, continuar con la senda en pos de lograr el déficit cero y en un futuro equilibrar la política tarifaria en todo el país.
Lo que sorpresivamente aún no está cerrado es el traspaso de la tarifa social de Aysa a ambas jurisdicciones. Anoche aclararon en Casa Rosada que el mismo ‘está acordado políticamente’ pero ‘aún se trabaja en la implementación’, es decir, en la división de los subsidios entre la Ciudad y la Provincia.
La empresa de aguas y cloacas continuará en poder de la Nación pero la intención oficial es que los distritos también se hagan cargo de solventar esos subsidios algo que, en Balcarce 50, dan por descontado.
Lo cierto es que el jueves por la tarde, Casa Rosada fue escenario de una importante reunión para ultimar detalles del traspaso de las distribuidoras eléctricas de Nación al AMBA, tal como habían reclamado en mayo pasado los gobernadores de la oposición y finalmente terminó siendo acordado en el oficialismo.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio recibió a la gobernadora María Eugenia Vial y al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. También formó parte de la cita el cuestionado secretario de Energía, Javier Iguacel, apuntado por esas horas por la resolución que establecía el pago retroactivo de la tarifa del gas en 24 horas que, finalmente, quedó en la nada.
De acuerdo a lo que se pudo averiguar, durante el encuentro se trabajó ‘en la gestión de cómo se va a realizar el traspaso’ de las eléctricas dado que se debe separar el universo de usuarios entre la Ciudad y la Provincia’.
El proyecto para traspasar la distribución a la jurisdicción territorial donde operan estos servicios requiere acordar diversas cuestiones técnicas y ponerse de acuerdo en los números de los subsidios.
Macri anunció topes en cuotas de créditos UVA y una nueva Ley de Alquileres
Sólo para las arcas bonaerenses hacerse cargo de la tarifa social de ese servicio representaría un gasto de $8 mil millones. Hace un mes en La Plata habían estimado que hacerse cargo de los subsidios de las eléctricas, del transporte de pasajeros y de Aysa le asumiría al distrito unos $33 mil millones para 2019. Empero el saldo aún resultaría favorable porque esperan recibir unos $65 mil millones por el Fondo del Conurbano.
El traspaso de la tarifa social del agua y de cloacas, que para Ciudad y Provincia representarían hacerse cargo de unos $810 millones durante el año próximo, aún no estaría rubricado pese a que no representa un monto demasiado oneroso en comparación al referido al transporte.
El estado federal continuaría con la propiedad de la empresa dado que encara ambiciosas obras, como el Sistema Riachuelo que beneficiaría a unos 4 millones de bonaerenses, que son solventadas con créditos externos. ‘No prosperó esa negociación. Igual hasta que no se vote el Presupuesto, todo puede pasar’, contó a este diario una calificada fuente gubernamental consultada.
Empero, desde la Nación anoche minimizaban esas diferencias y enfatizaban que la cuestión de fondo, que es el traspaso, ‘está acordado’.
Desde la empresa estatal, en tanto, se mostraron sorprendidos por la novedad y aseguraron que ‘se está avanzando y, aunque no se cerró, es algo que está encaminado’.
Lo es cierto es que en la Provincia deberán hacerse cargo de la mayor cantidad de usuarios en ambos servicios. En la última convocatoria a gobernadores en Casa Rosada, en ocasión de acordar la adenda al consenso fiscal que destrabó la negociación por el Presupuesto, la gobernadora María Eugenia Vidal pidió actualizar el Fondo del Conurbano afectado por la devaluación de este año.
Aún ‘no hay novedades’ por el reclamo bonaerense que busca inyectar a la Provincia más recursos para encarar las obras de infraestructura del año próximo.
En paralelo, el gobierno nacional negocia con la oposición algunos cambios para aprobar el Presupuesto 2019: hay optimismo de votarlo antes de fin de octubre en la cámara baja y luego girarlo al Senado para que pueda ser aprobado en noviembre próximo.