Las obras son uno de los pilares fundamentales del gobierno provincial. Por eso, desde diciembre de 2015, especial atención tuvo el desarrollo de obras públicas en rutas y caminos de territorio bonaerense.
El balance que se hace después de tres años y medio con marchas y contramarchas es que se mejoraron más de 5.900 kilómetros de rutas y caminos, según los datos oficiales suministrados por el gobierno provincial.
Los casi 6.000 kilómetros de rutas y caminos se desprenden de que fueron 215 kilómetros pavimentados, más de 1.300 kilómetros repavimentados y más de 4.400 kilómetros rehabilitados, lo que significa una inversión total de 2.300 millones de dólares.
De esta manera, el Ministerio de Infraestructura bonaerense rehabilitó rutas a un promedio de 110 kilómetros por mes, unos 3,66 kilómetros por día.
Este esfuerzo en materia de infraestructura hizo posible que se finalicen obras que estuvieron postergadas por más de 25 años, según se resalta desde distintos ámbitos de la gestión que encabeza la gobernadora María Eugenia Vidal.
Uno de los ejemplos clásicos es la obra desarrollada en el denominado "Camino del Cereal"; aunque también se destaca la repavimentación de las rutas 21, en Merlo; la 50 que atraviesa los municipios de General Arenales y Leandro N. Alem; la 191 en Arrecifes y Salto, y la ruta 88, que se extiende desde Mar del Plata hasta Necochea, a través de los partidos de General Alvarado y Lobería, donde los vecinos reclamaban por la seguridad vial desde hacía años.
17 rutas que atraviesan 33 municipios ya se encuentran finalizadas. Son las rutas 70, 227, 36, 24, 8, 60, 201, 215, 67, 29, 50, 61, 46, 65, 41, 88 y la Ruta del Cereal. En tanto que 11 rutas que atraviesan 29 municipios se encuentran "en obra". Se trata de las rutas 51, 30, 4, 56, 16, 6, 2, 58, 11, 25 y 63.
Además, el gobierno provincial junto al gobierno nacional, están llevando adelante los trabajos que se están desarrollando en las rutas 3, la 5, la 7 y la 8.
Asimismo, para que las rutas sean más seguras, fueron realizados trabajos de señalización horizontal en más de la mitad de la red vial provincial pavimentada.
Y en la actualidad se está colocando iluminación led que se sumarán a los 3.450 artefactos y 123 nuevas columnas que se pusieron en Autovía 2 y la iluminación de accesos, cruces y puentes sobre las rutas 11, 63, 56 y 74.
La inflación acumula tres meses de desaceleración
Incomoda en el peronismo la ausencia de un jefe de campaña
En paralelo, se realizó la renovación de señalización en todo el Corredor del Atlántico que necesitaba una intervención integral tras más de 20 años sin ningún tipo de mantenimiento eficiente, según el detalle de Infraestructura.
Concretamente, en la Autovía 2 se colocan 1.548 luminarias; en Ruta 11, 700, en la Ruta 63, 126 en la ruta 74 y en el tramo que une General Madariaga con Pinamar, 254.
Además, se llevan adelante cuatro proyectos especiales para dotar de iluminación o reforzar zonas clave como el puente sobre el Río Samborombón, el acceso a Mar del Plata, el cruce de Avenida 520 y Autovía 2, en la localidad de Abasto y en el km. 61, a la altura de Echeverry, ambos cruces en el distrito de La Plata.
Los trabajos de AUBASA sobre las rutas a la Costa también contemplan la renovación en la cartelería vial. En el último año se colocaron 900 carteles de señalización y 34.000 tachas reflectivas a lo largo de 900 kilómetros de ruta.
Además, se renovaron 830 señales verticales, compuestas por delineadores de curva, señales de prevención de obstáculo simple y de prevención de obstáculo doble. AUBASA invirtió desde 2016 unos mil millones de pesos, y está ejecutando otros mil millones de pesos en obras en 2019.