Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, reconoció este lunes que el Frente de Todos sufrió una derrota "rotunda" en las elecciones del domingo 14 de noviembre, y se mostró preocupado por el rumbo político que tomará el gobierno de Alberto Fernández a raíz de la lectura que hace el oficialismo de los comicios.
"Por ahora sigo en el cargo, tengo una responsabilidad con el gobernador (Axel Kicillof), que está comprometido con la seguridad de la provincia. Estoy esperando ver cómo sigue el rumbo político", dijo Berni en diálogo con radio La Red.
Para el funcionario, Kicillof "es una de las pocas personas que ha comprendido el fenómeno de la seguridad y no ha escatimado ningún esfuerzo material ni humano para ir revirtiendo esa cuestión".
No obstante, Berni se desmarcó una vez más del gobierno nacional y opinó que la del domingo fue una "pérdida rotunda" en las urnas. "La derrota tiene que ver con muchas cuestiones de forma más que de fondo", dijo.
"No me corresponde a mí ponerle nombre y apellido al padre de la derrota, cada uno debe saber lo que hace. Recuerdo que cuando Néstor Kirchner perdió en 2009, por una mínima diferencia y en muchísimas menos provincias, lo primero que hizo fue renunciar al Partido Justicialista como un gesto de que había entendido el mensaje de las urnas, ¿no? Porque si no entendemos lo que nos han dicho las urnas, me parece que la elección no ha tenido sentido", argumentó.
"Como decía el general Perón, la voz del pueblo es la voz de Dios y se expresa en las urnas cada dos años", recordó.
"Se gana cuando se gana, y se pierde cuando se pierde. Si correspondía o no haber festejado los números me parece irrelevante; lo que me preocupa es si entendimos lo que nos dijo el pueblo, y si somos capaces de revertir la dirección por la que este pueblo no nos ha votado", añadió el ministro bonaerense diferenciándose del mensaje de Casa Rosada que hablaba de que el gobierno "perdió ganando".
Consultado acerca de si habló en las últimas horas sobre la posibilidad de que haya PASO en la interna del Frente de Todos, algo que lo había molestado porque no le permitió sumar candidatos a las listas, Berni se mostró incrédulo de cara a los comicios de 2023.
"Esta no es la primera ver que prometen que van a haber PASO, ya sucedió hace cuatro años, así que déjeme que no les crea mucho a quienes dicen que vamos a tener primarias en 2023", sostuvo.
Ante la repregunta sobre si su mensaje tenía como destinatario al presidente Fernández, Berni retrucó: "No tengo por qué creerle al presidente, ¿por qué debería creerle? Esto se debería haber resuelto antes de las elecciones, no después. Me hace recordar mucho a cuando mi hijo hace una macana y me promete que no lo hará nunca más".
Sobre si considera que Alberto Fernández tiene poco poder, el titular de la cartera de Seguridad provincial dijo: "Si tuviera poco poder no hubiera puesto la cabezas de lista de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal".
comentar