El Gobierno porteño puso en marcha una campaña para explicar cómo será el sistema de votación que se usará tanto en las PASO como en las elecciones generales.

La elección del próximo jefe de Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizará utilizando el Sistema de Boleta Única Electrónica, un mecanismo que combina pasos digitales frente a una pantalla táctil y la impresión física del voto que se introduce en la urna.

Para evitar posibles demoras en la jornada del domingo 13 de agosto, el Ejecutivo porteño puso en marcha una campaña de difusión sobre cómo será la votación. Según informaron desde el GCBA, habrá 150 puntos de capacitación en la calle y cerca de mil máquinas que están en capacitaciones que hace la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público Tutelar.

VOTO ELECTRÓNICO.mp4

"Recomendamos ir a votar a la mañana que es un horario de menor concurrencia”, sostuvo el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, durante una conferencia de prensa para explicar el circuito de votación que combinará la boleta en papel para elegir los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales en lo que será un esquema nunca implementado con anterioridad.

La intención de las autoridades porteñas, que a través del Instituto de Gestión Electoral organizan las elecciones locales, es evitar que se generen atrasos el día de la votación por la doble urna, por lo cual adelantaron que desde el lunes desplegarán unos 150 dispositivos de votación electrónica en “puntos de alto tránsito” para que la ciudadanía practique.

ADEMÁS: Larreta: "El blindaje fue algo que hizo De la Rúa y no lo vamos a repetir"

Al respecto, el funcionario porteño admitió que será un “proceso electoral con particularidades”, pero descartó que vayan a producirse largas filas de espera al señalar que fueron exitosos los simulacros que hicieron del acto de votación ya que es un sistema “ágil, sencillo y fluido”.

El domingo 13, los más de 2,5 millones de porteños y porteñas deberán concurrir a los lugares de votación autorizados, donde notarán que las autoridades de mesa estarán ubicadas dentro de cada una de las aulas y no en las puertas de ingreso como habitualmente ocurre.

¿Cómo se usa la Boleta Única Electrónica en CABA, paso a paso?

El sistema se denomina vot.ar, y fue desarrollado por la empresa Grupo MSA. De acuerdo a un instructivo proporcionado por los desarrolladores, se resume en cuatro pasos:

1. El elector entrega el DNI a la autoridad de mesa y recibe la boleta. En ese momento se retira uno de los dos troqueles idénticos que la boleta posee, que queda en manos del presidente de mesa. La función del segundo troquel es controlar, a la salida, que ambos coinciden, de manera de corroborar que la boleta que llegue impresa a la urna es la misma que fue entregada por la autoridad de mesa.

2. En el cuarto oscuro, el elector se dirige a la máquina e introduce la boleta por una ranura. Acto seguido verá en la pantalla táctil la oferta de candidatos. Empieza a elegir. Puede optar por seleccionar una lista completa, esto es, un frente con todos sus candidatos, o bien, ir seleccionando los candidatos de su preferencia en cada categoría (Jefe de gobierno de un frente, legislador de otro, etc).

3. Una vez que finaliza, una pantalla final mostrará los candidatos elegidos por categoría. Allí tendrá la opción de modificar su elección, en forma parcial o total comenzando de nuevo.

boleta impresa.jpeg
La información del voto queda registrada de dos maneras: escrita en el reverso de la boleta y en un chip que la misma posee.

La información del voto queda registrada de dos maneras: escrita en el reverso de la boleta y en un chip que la misma posee.

4. Confirma e imprime la Boleta. La información del voto queda registrada de dos maneras: escrita en el reverso de la boleta y en un chip que la misma posee. Ya con la boleta impresa en sus manos, el votante puede acercar el chip a la máquina, que leerá la información del chip y la mostrará, una vez más, en pantalla. De esa forma el elector puede controlar que tanto la información impresa como la que refleja el chip es correcta. Si todo está bien, finalmente introduce el voto en la urna. Recién allí se lo considera voto válido.

El esquema de doble votación fue dispuesto por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para que coincidiera el cronograma de los comicios porteños con la convocatoria nacional en las instancias de elecciones primarias, generales y un eventual balojate.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados