Del anuncio formulado por la gobernadora María Eugenia Vidal de un refuerzo de 500 millones de pesos en planes, al contraste de una 9 de Julio colapsada por ollas populares a modo de protesta.

Para hacer frente a la protesta social devenida de la crisis económica y el avance de la cotización del dólar y su posterior traslado a los precios, los gobiernos de Nación y la Provincia de Buenos Aires ajustan los programas sociales.

Este miércoles, por segunda vez en dos meses, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció un refuerzo 500 millones de pesos para las asignaciones familiares, jubilaciones mínimas y programas sociales.

Mientras ésto se producía en el distrito de Vicente López, la avenida 9 de Julio mostraba un panorama menos alentador. La principal arteria que cruza el centro porteño se vio colapsada por la multitudinaria manifestación de organizaciones sociales, adelantada en la edición del sábado por este diario, que procedieron a instalar ollas populares a modo de protesta y para que el gobierno declare "la emergencia alimentaria" y en rechazo al ajuste.

Desde el oficialismo se insiste en que se han reforzado los suministros a comedores y merenderos en el Conurbano bonaerense y las barriadas populares de las grandes ciudades para atender la emergencia devenida de la escalada inflacionaria.

El mismísimo Mauricio Macri vivió un mal momento ayer, en horas de la mañana, en el barrio San Nicolás de Florencio Varela, adonde llegó junto a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley para protagonizar "un mano a mano" con los administradores de la Casa del Niño.

LEA MÁS:

Antes de retirarse en la camioneta oficial, un hombre enfundado en una campera marrón lo increpó: "¿Sabés que estás en uno de los barrios más pobres de Florencio Varela y te venís a refugiar ahí? Acá estamos todos cagados de hambre".

Rápidamente voceros del oficialismo se encargaron de resaltar que no se trataba de un vecino cualquiera sino de un militante del ex intendente peronista y actual diputado de la provincia de Buenos Aires, Julio Pereyra, identificado como Walter Díaz.

En esa localidad del sur del Gran Buenos Aires el oficialismo proyecta como candidato a Pablo Alaniz, un joven concejal que llegó a la política distrital de la mano del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña.

Lo cierto es que en La Plata no desconocen la situación de emergencia devenida del aumento en el precio de los alimentos.

El 18 julio pasado, Vidal había anunciado un paquete social de $318 millones para contener a la población vulnerable que preveía un aumento del 15% retroactivo a mayo en el Plan Más Vida, una tarjeta mensual de $5 mil para mil comedores y la incorporación de otros 18 municipios al programa Un Vaso de Leche por Día.

Ayer, en tanto, la mandataria bonaerense dijo que volverá a aumentar un 15% el Programa Más Vida, el Servicio Alimentario Escolar, la jubilación mínima y las asignaciones familiares a partir de octubre, así como también incrementar en igual porcentaje las becas de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDIS). Y sostienen que ya destinaron $1200 millones extras a los programados en el área social.

En la órbita nacional, Stanley les recordó ayer a los trabajadores sociales afincados en Florencio Varela que esta semana se comenzará a depositarse el bono adicional para los beneficiarios de la AUH, que tendrá un refuerzo en diciembre próximo.

"Trabajamos bien con Desarrollo Social nacional. De hecho, con Vidal formaban parte del equipo de Ciudad en esa área durante años. Hace meses que venimos trabajando en prevención para evitar desbordes en diciembre", dijo un funcionario consultado al tiempo que descartó que pudieran surgir saqueos promovidos por intendentes peronistas del Conurbano. "Hay diálogo permanente y no vemos esa animosidad", cerró.

Pese al recorte devenido del presupuesto 2019, en el gobierno provincial sostienen que el año próximo tendrán entre $10 y $15 mil millones para continuar con las obras ya iniciadas. De hecho, el funcionario confirmó a este medio que continuarán las urbanizaciones de las 7 villas más emblemáticas de la Provincia, como Puerta de Hierro (La Matanza) o Itatí (Quilmes) que, además, cuentan con una parte de financiamiento externo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados