La jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini comenzó este miércoles a ejecutar simulacros de votación con el sistema de urna electrónica que se utilizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en las elecciones para los candidatos locales.
Este procedimiento tiene como sede a la Escuela 8 Nicolás Avellaneda, ubicada en la calle Talcahuano 680, de 9 a 16 horas. El simulacro, que comenzó este miércoles, seguirá el jueves y el viernes.
“Invítese al electorado del distrito a concurrir en la franja horaria mencionada a realizar una prueba con los dos sistemas que el día domingo 13 de agosto funcionará de manera simultánea”, dice la resolución que firmó Servini.
La jueza explicó los motivos de su decisión: “Resulta conveniente realizar una evaluación de las distintas circunstancias que condicionan el desarrollo de la jornada electoral, tales como la distribución de las mesas de votación, la disposición de los cuartos oscuros móviles, y las maquinas de boleta única electrónica que deben ubicarse en un mismo espacio, entre otras”.
Y con los resultados del simulacro “podré analizar la mejor manera de hacer convivir los dos sistemas, la optimización de los espacios y la agilización de los tiempos de votación”.
En CABA, las elecciones serán concurrentes por lo que se votará en la misma jornada en una urna para los cargos nacionales a través de una boleta en papel, y en otra para las categorías locales con el sistema de BUE.
En ese sentido, existen dudas respecto del tiempo que demandará la votación que contempla dos modalidades distintas, una de las cuales prevé el sistema electrónico a través de una pantalla virtual que solo se implementó en una oportunidad en el distrito en 2015.
Cada votante deberá acreditarse ante las autoridades, luego trasladarse hasta un "cuarto oscuro móvil" donde seleccionará la boleta papel para los cargos nacionales que introducirá en un sobre que depositará en la urna.
Posteriormente, realizará la elección de los candidatos locales a través de la modalidad de BUE, tras lo cual firmará el padrón y concluirá la votación.
Al respecto, en el IGE negaron la posibilidad de complicaciones al informar sobre la realización de "pruebas y simulacro para "replicar de la forma más cercana un acto electoral de una duración de 10 horas y 350 electores por mesa".
"Los tiempos cronometrados no muestran complicaciones en lo que respecta a las necesidades de votación para los requerimientos de votación en una mesa tipo, ni tampoco demoras más allá de las habituales con respecto a la espera antes de iniciar el proceso con la identificación ante las autoridades", dijeron.
Por su parte, la capacitación a autoridades de mesa de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires comenzó hoy en la Legislatura porteña, en medio de las dudas respecto del tiempo que demandará la votación que combinará las modalidades de la Boleta Única Electrónica (BUE) para puestos locales y la tradicional en papel para cargos nacionales.
Fuentes del Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño indicaron que "el proceso de capacitación continuará hasta el 12 de agosto en los salones Dorado y San Martín de la Legislatura de 9 a 21 en cuatro turnos diarios para capacitar a cerca de 23.000 autoridades de mesa".
Dijeron también que la tarea será coordinada por el equipo perteneciente al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 1 con Competencia Electoral en el Distrito Capital Federal, a cargo de la jueza María Servini.