El canciller Santiago Cafiero se reunió este miércoles en la ciudad italiana de Milán con el presidente de la Región Lombardía, Attilio Fontana, un encuentro que marcó el inicio de una gira que lo llevará también a Venecia, Roma y a la India, y que tendrá como uno de los puntos centrales un encuentro con el papa Francisco.
"Venimos a profundizar nuestra relación con socios estratégicos para lograr más proyectos en recursos naturales como gas y petróleo, pero también en la transición energética donde Argentina juega un rol fundamental en sectores como el hidrógeno verde, el litio y el cobre", aseguró Cafiero durante el encuentro con Fontana.
Según informó el Palacio San Martín en un comunicado, el canciller mantuvo una reunión de trabajo con el subsecretario para las Relaciones Internacionales, Alan Rizzi, donde estuvieron empresarios y representantes de Assolombarda, la mayor asociación empresarial de Italia que nuclea 6800 empresas nacionales e internacionales instaladas en esta región italiana.
Cafiero alienta la tarea que viene desarrollando el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Milán para ampliar el flujo comercial y de inversiones, destaca el documento oficial.
En ese sentido, remarca que la visita del canciller argentino a esta potente región italiana sirve para darle “más consistencia a la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios que sigan aumentando las exportaciones” argentinas.
La región de Lombardía está conformada por la ciudad de Milán y once provincias: Lodi, Monza-Brianza, Pavía, Lecco, Como, Sondrio, Varese, Bérgamo, Brescia, Mantua y Cremona. Se trata de la región manufacturera más importante de Italia; tiene el 17% del total de la población del país, produce el 20% del PBI de este país y el 25% del total de las exportaciones italianas.
"Nos interesa mucho esta nueva Argentina basada en la economía del conocimiento, la biotecnología, el desarrollo satelital y científico y en la industria del software”, reconoció públicamente la dirigente empresaria de la Assolombarda, Alessandra Amorini, consigna el comunicado.
Durante el encuentro, el canciller Cafiero les confirmó que Argentina realizará diversas misiones comerciales “con el objetivo de abrir nuevos mercados, generar más divisas para nuestro país y especialmente fortalecer el perfil de esta nueva Argentina de la mano de la economía del conocimiento, de la industria del software, de los nuevos vectores de inversión en la transición energética”.
El titular del Palacio San Martín continuará su agenda oficial mañana con la inauguración del Pabellón argentino en la Bienal de Venecia, uno de los eventos de arte más antiguos y prestigiosos del mundo.
comentar