Victoria Donda, presidenta del INADI, se reunió con integrantes de Mamá Cultiva, Procannt, el Colectivo de Salud y Cultivo La Semilla, y otras madres cultivadoras para hablar de las necesidades y urgencias sobre la regulación de la marihuana medicinal. Además impulsarán en conjunto capacitaciones sobre la importancia del cannabis terapéutico y todos sus usos.
No será la única reunión de la titular del INADI con agrupaciones cannábicas argentinas. Próximamente, habrá una reunión por la campaña de Regulación Legal. Anteriormente, Ornella Infante había recibido a la agrupación y Club de Cultivo Jardóin del Unicornio.
"Esta tarde recibimos a organizaciones sociales que se dedican al autocultivo de Cannabis con fines terapéuticos. Sus representantes nos contaron que trabajan para que el autocultivo deje de ser visto como parte del consumo problemático en la sociedad.
Desde el INADI vamos a impulsar junto a las organizaciones, talleres de capacitación sobre la importancia del uso medicinal del Cannabis y visibilizar el trabajo que realizan desde cada organización para mejorar la salud de sus familiares", publicó Victoria Donda en sus redes sociales.
"Consideramos que es muy importante y auspicioso que INADI sume su voluntad política a este momento en el cual necesitamos visibilizar nuestra problemática y la ilegalidad en la que seguimos por el no reconocimiento del autocultivo como una herramienta válida para defender nuestro derecho a la salud. Cabe destacar que en lo que refiere a criminalizar, existen cruces que precarizan aún más la situación de colectivos como el trans/travestis y las mujeres originarias y afrodescendientes que deciden cultivar marihuana. En ese sentido, entendemos que es importante la reunión que tuvimos ayer con Victoria Donda y su equipo, para avanzar en combatir estas vulneraciones a los derecho", comentó Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva Argentina, a Diario Popular.
"Donda se mostró abierta, dispuesta a ayudar desde lo que pueda ayudar con el INADI en todo el territorio argentino, marcando la limitación de presupuesto, pero mostrando su predisposición. Salieron a la vista las necesidades de un montón de familias y pacientes, donde el autocultivo surge como una opción interesante y de las más importantes teniendo en cuenta el derecho a la salud, porque el dolor no puede esperar. También la necesidad de dejar de perseguir a personas que cultivan para uso medicinal, como pasó en Misiones con la señora de 74 años, que le sacaron una planta. quedó demostrado en todo el mundo que criminalizar nunca sirvió. Vemos la necesidad de informar al pueblo en general para que entienda lo que es el cannabis medicinal, pero también en dirigentes políticos. Por eso nuestra propuesta es informar, venimos organizando charlas en todo el territorio argentino. Una propuesta importante es aprovechar la estructura que hay armada con asociaciones de cultivadores, familiares de pacientes, y darle un marco legítimo que entre al marco legal y puedan funcionar. Hay cosas armadas, pero hay que terminar de pulirlas. No viene mal tener estructuras armadas que funcionen. Nuestro propuesta principal y actual, dada la urgencia que tienen los pacientes, es un DNU, por el cual el 28 de marzo vamos a hacer jornadas en todas las plazas del país", Javier Victorica, cardiólogo e integrante de Profesionales de la Salud por el Cannabis Terapéutico en diálogo con Diario Popular.
"Fue una charla muy buena. Victoria Donda se mostró muy abierta al tema y nos dio su apoyo en lo que concierne al debate del autocultivo, y el cannabis terapéutico por la re reglamentación de la ley 27350. Es importante visibilizar nuestra lucha en el ámbito político, porque son los que abren el debate. Por eso agradecemos al INADI y a los diputados que nos están abriendo las puertas para charlar sobre el cannabis medicinal", expresó Betty Tello, integrante del Colectivo de Salud y Cultivo La Semilla.
"Fue una reunión muy buena, positiva. Se habló sobre la planta para todos sus usos, no solo medicinal. Donda nos dijo que nos acompaña en esta lucha, que está dispuesta a hablar con los funcionarios sobre la necesidad. Esto no se pueda esperar ni tapar más. Espero que estas reuniones no sean en vano, que le den trascendencia al tema. Le dijimos que vamos a seguir luchando por el autocultivo porque lo necesitamos. Nosotros no seríamos quienes somos sin los cultivadores", comentó Mónica Castillo, mamá cultivadora que formó parte de la reunión.
"La ley 27.350 sin autocultivo no me sirve de nada, quiero cultivar tranquila para mi hija"
Jornada informativa del acuerdo por la Regulación legal del cannabis: conocé los 5 puntos
Cultivá conciencia: Próximas jornadas informativas y talleres de cannabis medicinal
La Intersectorial Nacional y Federal Cannábica por el DNU convoca a una jornada de lucha, el próximo 28 de marzo, a las 14, en Plaza de Mayo. Además se ocuparán otros espacios públicos a lo largo del país para "brindar información certera a los ciudadanos sobre el uso terapéutico del cannabis y desmitificar esta planta milenaria que ha sido demonizada y prohibida a lo largo de la historia", reza el anuncio de las agrupaciones.
El pasado 20 de febrero, Ornella Infante, Directora de Políticas contra la Discriminación del INADI, recibió a otra de las agrupaciones cannábicas argentinas.
"Me visitaron lxs compañerxs del Club de Cultivo Cannabico Asociación Cultural Jardín del Unicornio, Rossana Zappia y Julián Peré, conversamos sobre las problemáticas que afrontan como usuarixs y/o cultivadorxs. Nos acercaron un ejemplar del material que han realizado con diversas organizaciones y organismos, vamos a participar en una nueva tirada y también acompañaremos los auspicios para la próxima Marcha Mundial. Basta de discriminación y de presxs por cultivar!", escribió Infante en sus redes sociales.
comentar