El flamante jefe de Gabinete dio su primera conferencia de prensa y afirmó que las metas son generar mayores condiciones de empleo, más exportaciones y mayor productividad. También habló de acuerdos de precios, de la política cambiaria y de la oposición.
"Nuestras metas están dirigidas a generar condiciones para el crecimiento de la economía: oportunidades de empleo, incrementar el volumen de las exportaciones y la productividad", enumeró.
El funcionario aseguró que desde el Gobierno "queremos llegar tranquilidad a los argentinos", y afirmó que se analizará la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor, para que los precios sean "razonables" y "justos" y no desvaloricen el poder adquisitivo de la población.
"Vamos a estimular el sistema de negociación con todos los actores de la cadena de valor y vamos a hacer una evaluación muy detallada de la cadena de valor, para que ningún vivo se apropie del excedente ajeno, buscamos precios razonables y justos para el consumidor", destacó.
El nuevo jefe de Gabinete agregó que se va a trabajar con los planes que ya existen, como el Plan Agropecuario 2020, y con "multiplicidad de metas, con todos los sectores y todos los actores de la cadena de valor".
En cuanto a la política cambiaria, aseguró que "no vamos a hacer anuncios grandilocuentes sobre planes económicos" sino generar "condiciones de previsibilidad" en el marco de una política económica "con coherencia y consistente". Habló de un "dólar flotante", que permite la intervención del Estado y descartó las especulaciones de "grupos económicos" que hablan de un "desdoblamiento".