Tras la reunión que mantuvo en el Vaticano junto a su nieto Ignacio Guido, la titular de Abuelas dijo que se rectificó por sus cuestionamientos al Pontífice basados en el hecho de haber estado “mal informada”.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el legislador oficialista Juan Cabandié admitieron ayer que se "equivocaron" al cuestionar el rol del actual Papa Francisco durante la dictadura en la Argentina, al sospechar de una supuesta complicidad del ahora jefe de la Iglesia Católica con violaciones a los derechos humanos en la Argentina.

"Me informaron mal y me equivoqué con (Jorge) Bergoglio. Cuando hay un error, hay que saber pedir disculpas y yo con él me equivoqué", sostuvo Carlotto, recién llegada de el Vaticano, donde mantuvo una audiencia con el Papa acompañada por su nieto Ignacio Guido Montoya Carlotto.

La dirigente sostuvo que fue "mal informada" por "sectores" que creyó que eran "serios y al final no lo eran", al tiempo que señaló: "Hubo un gran malentendido".

"Me estaban informando mal desde sectores que creía que eran serios y después salieron sectores que informaron la verdad y me rectifiqué en el pensamiento, lo que ha ocurrido en la mayor parte de la sociedad argentina", indicó en declaraciones a la radio La Red.

Carlotto reveló que así se lo expresó al Papa cuando se entrevistó esta semana con el pontífice junto a su nieto recuperado y otros 17 miembros de su familia en la sede de Santa Marta.

"Hubo algún malentendido y él me dijo: Eso ya pasó, miremos para adelante ", destacó.

Pedir perdón

La titular de Abuelas agregó: "Cuando uno se equivoca hay que reconocerlo y si es necesario pedir perdón. Todos tenemos que ser así, cuando hay un error hay que reconocer que uno se equivocó y rectificarse, si no seríamos muy crueles. Mantenerse por orgullo o por conveniencia en una mentira, creo que eso es realmente repudiable".

Por su parte, Cabandié admitió: "Tuve una opinión confundida, equivocada, de Bergoglio. No tengo problema en decirlo. Uno piensa que se ha equivocado y no tengo ningún problema en decirlo".

Cabandié dijo que Clelia Luro, viuda del ex obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá y referente junto a su esposo del movimiento de sacerdotes casados, le "contó" sobre acciones que Bergoglio desarrolló en "defensa de curas y de compañeros" durante la dictadura. Así, dijo que esos contactos le hicieron cambiar su posición sobre el Papa, aunque aclaró: "Sigo siendo crítico a los modismos a las formas de la Iglesia, de la institución, por no opinar igual con algunos aspectos".

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados