Con el 99% del escrutinio, la precandidata del oficialismo (Vamos Juntos) obtuvo el 49,56% de los votos. El kirchnerismo se quedó con el segundo lugar, con el 20,73%, y Daniel Filmus se quedó claramente con la interna del espacio. Martín Lousteau, tercero.

La lista oficialista Vamos Juntos, encabezada por Elisa Carrió, logró un contundente triunfo en las PASO en la Ciudad de Buenos Aires con el 49,56%, mientras que Unidad Porteña, con Daniel Filmus a la cabeza, se aseguró el segundo lugar con el 20,72%. Martín Lousteau, que en las elecciones de 2015 disputó en el balotaje la Jefatura de Gobierno, quedó en el tercer lugar, con el 13,04%.

Los resultados son definitivos y con el 98 por ciento de las mesas escrutados en el que es el cuarto distrito electoral del país, detrás de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El cuarto lugar lo ocupaba Avancemos hacia 1País Mejor, alianza del massismo con el GEN y Libres de Sur, cuya lista encabeza el economista Matías Tombolini, que consiguió el 3,91%. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que llevó como cabeza de lista a Marcelo Ramal, del Partido Obrero, obtuvo el quinto lugar en las PASO con el 3,78%. Autodeterminación y Libertad, del histórico Luis Zamora, cerró con el 3,69% con lo que conseguía el piso para pasar a las generales de octubre.

De las trece bancas en juego en la Ciudad, ocho responden a Cambiemos: cinco del PRO (Alicia Besada, Eduardo Conesa, María Lopardo, José Luis Patiño y Marcelo Sorgente); dos de la Coalición Cívica (Elisa Carrió y Fernando Sánchez) y una es de la Unión Cívica Radical (Carla Carrizo).

El Frente para la Victoria-PJ pone en juego dos escaños: Juan Cabandié y Liliana Mazure y también vencen los mandatos de los monobloques de Julio Raffo, Alcira Argumedo y Carlos Heller.

Carrió logró quebrar holgadamente la marca del 39% que el PRO consiguió en la legislativa intermedia y también superó el 37% que obtuvo en 2007 en las presidenciales, con lo que se posicionó con más fuerza dentro de la alianza Cambiemos, de la que fue su fundadora.

LEA MÁS:

“La República se ha afianzado a lo ancho y largo de la Nación, ha llegado el mérito a la Cámara de Diputados. Necesitamos tener más diputados. Todas estas personas son intachables y competentes: saben leer, escribir, reflexionar, no son autoritarios”, disparó Carrió al hablar al cierre de las elecciones en el búnker oficialista en Costa Salguero.

En la lista oficialista acompañaron a Carrió la actual vicepresidenta segunda de la Legislatura porteña, Carmen Polledo, y el periodista Fernando Iglesias, quienes con este resultado también se aseguraron su ingreso a la Cámara de Diputados.

Si los resultados se confirman en octubre, el oficialismo cuya lista para la Legislatura porteña fue encabezada por Andrés Freyre, consolidará su mayoría en el recinto.

La interna del kirchnerismo en la Ciudad

En su octava participación en la Ciudad, Filmus ganó claramente la interna de la alianza porteña del kirchnerismo y el PJ con el 77,48% de los sufragios, superando a las listas del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno (Honestidad y Coraje), con el 12,28% y a Itai Hagman (Ahora Buenos Aires), con apenas el 10,24%.

Lousteau, ex embajador en Estados Unidos del Gobierno de Mauricio Macri y ex ministro de Economía en la gestión de Cristina Kirchner, quedó lejos del desempeño que obtuvo en 2015 cuando llegó al 25% en las generales y luego, con más del 48%, casi le arrebató, en el balotaje, la jefatura de Gobierno a Horacio Rodríguez Larreta.

El cuarto lugar, con el 3,91%, lo ocupó Avancemos hacia 1País Mejor, alianza del massismo con el GEN y Libres de Sur, cuya lista encabezó el economista Matías Tombolini, seguido por Florencia Arietto y Raquel Vivanco.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que llevó como cabeza de lista a Marcelo Ramal, del Partido Obrero, obtuvo el 3,78% de los sufragios, alcanzando el quinto lugar en las PASO. Autodeterminación y Libertad, del histórico líder de izquierda Luis Zamora, alcanzó el 3,69%, con lo que consiguió el piso para pasar a las generales de octubre.

Convocatoria Abierta por Buenos Aires obtuvo el 1,12% y quedó cerca de obtener el piso mínimo de 1,5% para acceder a las generales.

En tanto, no alcanzaron el porcentaje mínimo para pasar a las generales: Izquierda al Frente por el Socialismo (0,8%); Partido Humanista (0,49%); Renovador Federal (0,33%); Socialismo Auténtico (0,3%); El Movimiento (0,3%); Proyecto Sur (0,25%); Bandera Vecinal (0,22%); Acción Ciudadana (0,16%) y Federal (0,15%).

De las trece bancas en juego en la Ciudad, ocho responden a Cambiemos: cinco del PRO (Alicia Besada, Eduardo Conesa, María Lopardo, José Luis Patiño y Marcelo Sorgente); dos de la Coalición Cívica (Elisa Carrió y Fernando Sánchez) y una es de la Unión Cívica Radical (Carla Carrizo).

El Frente para la Victoria-PJ pone en juego dos escaños, Juan Cabandié y Liliana Mazure, y también vencen los mandatos de los monobloques de Julio Raffo, Alcira Argumedo y Carlos Heller.

Con 2.555.210 electores distribuidos en 7.386 mesas, CABA es el cuarto distrito del país en importancia, después de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados