El juez federal Claudio Bonadio publicó hoy una resolución, en el marco de la Causa de los Cuadernos, en la que dio por corroborados los aportes realizados por los 31 arrepentidos. En el documento, de 125 páginas de extensión, el magistrado sostuvo que los mismos posibilitaron “lograr un significativo avance en la investigación llevada a cabo en la presente causa y sus conexas".
Entre los 31 arrepentidos a los que se refirió Bonadio en su resolución, de los que valoró uno por uno los aportes realizados, se encuentran Oscar Centeno, exchofer del ministerio de Planificación Federal del kirchnerismo; los empresarios De Goycoechea, Calcaterra, Wagner, Roggio, Juan Chediak; los ex funcionarios José López, Claudio Uberti, Fabián Gutierrez y Juan Manuel Campillo; el financista Ernesto Clarens; y el contador Víctor Manzanares.
"Corresponde tener por cumplidas las obligaciones contraídas por los imputados colaboradores, sin perjuicio que, llegado el momento, será el Tribunal de juicio que corresponda el que efectué una valoración final de los aportes y la prueba recolectada durante la investigación, en miras de otorgar el beneficio estipulado en la normativa citada, en caso de recaer una sentencia condenatoria", aclaró en el documento.
Cabe recordad que la Ley del Arrepentido estipula que, una vez homologado el acuerdo por el que se pondrá a los imputados relacionados bajo esa figura, el juez o magistrado a cargo de la investigación tendrá un año para constatar la veracidad de los aportes realizados, lo que se vería reflejada en una eventual sentencia condenatoria.
En la resolución de hoy, Bonadio aseguró que, "con la prueba recolectada", se pudo establecer que un grupo de funcionarios del entonces del Ministerio de Planificación, integrado entre otros por el ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, “efectuaron cobranzas de coimas a distintos particulares, habiendo sido trasladados, en la mayoría de las oportunidades, en vehículos conducidos por Oscar Bernardo Centeno".
Sobre Centeno, el juez recordó que reconoció la existencia de las anotaciones que dieron origen a la investigación de la denominada "Causa de los Cuadernos", "como así también las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los sucesos", descritos en los mismos, cuyos originales nunca fueron incorporados al expediente en cuestión.
"Sumado a ello, el entrecruzamiento telefónico realizado en el marco de la presente causa nos brinda un elemento más sobre la existencia de los encuentros llevados a cabo entre los funcionarios del ex Ministerio de Planificación Federal transportados por Centeno y los citados empresarios que surgen de las anotaciones, toda vez que en dichos días (y en muchos casos también horarios) surgen comunicaciones entre las personas indicadas", concluyó el juez.
La Causa de los Cuadernos tiene 172 personas procesadas en total, de las cuales 71 ya fueron confirmadas por la Cámara Federal, y están listas para el juicio oral. El número total de procesados lo componen 136 empresarios, 22 exfuncionarios y 14 testaferros. Sin embargo, sólo 31 se encuentran bajo la figura de "Arrepentidos".
Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Julio de Vido
Pichetto, contra los movimientos sociales y la emergencia alimentaria
Cobrarán la atención médica a chilenos en hospitales públicos
comentar