El juez federal resultó sorteado para quedar al frente por un año del Juzgado Federal 11, donde se tratan las denuncias contra el ex presidente.

El juez federal Sebastián Casanello resultó este viernes sorteado para quedar al frente por un año del Juzgado Federal 11, que estaba vacante desde la muerte del magistrado Claudio Bonadio, por lo que se hará cargo de la causa Seguros que tiene como acusado al ex presidente Alberto Fernández.

El sorteo se hizo mediante bolillero manual en la Secretaría de la Cámara Federal porteña y, de esta manera, desde el 12 de febrero Casanello reemplazará como subrogante a Julián Ercolini, el magistrado que estuvo al frente del juzgado 11 en los últimos años. En este juzgado tramita la causa Seguros que tiene como acusado al ex presidente Alberto Fernández y en la cual concluyó ya la ronda de 39 declaraciones indagatorias a todos los imputados por presunta "administración fraudulenta", por lo cual se deben resolver sus situaciones procesales.

El Juzgado Federal 11, ubicado en el cuarto piso de Comodoro Py 2002, está vacante desde el fallecimiento de Bonadio el 4 de febrero de 2020, y aún tramita en el Consejo de la Magistratura el concurso para designar nuevo titular. Ante la proximidad del cumplimiento del plazo de un año para las subrogancias en el fuero, la Cámara Federal había convocado al sorteo para hoy.

ADEMÁS: Diputados aprobó proyecto que detiene sin excarcelación al delincuente ya procesado

El concurso para cubrir la vacante "prosigue su trámite ante el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación (N 450), a fin de dar cumplimiento al procedimiento de selección y designación definitiva conforme al artículo 114 de la Constitución Nacional, por lo que corresponde proveer a la designación de un Magistrado subrogante en el Juzgado N 11 del fuero", explicó en la convocatoria al sorteo el camarista Eduardo Farah.

Casanello tendrá ahora tres días hábiles para notificar que acepta la designación a cargo del juzgado, que sumará a sus tareas como titular del Juzgado Federal 7.

Al sorteo se presentaron tres magistrados: Casanello; Ercolini, con intención de renovar la subrogancia, y el juez Sebastián Ramos.

Los demás jueces de primera instancia del fuero se excusaron de participar por diferentes razones personales o porque ya están subrogando otros juzgados vacantes.

En la actualidad, además del juzgado federal 11, están vacantes en Comodoro Py 2002 el 12, el 6 y el 9.

Alberto Fernández, en el interior del juzgado de Comodoro Py, donde compareció.
Alberto Fernández, en el interior del juzgado de Comodoro Py, donde compareció.
Alberto Fernández, en el interior del juzgado de Comodoro Py, donde compareció.

La Corte Suprema falló a favor de la ex AFIP en una disputa por créditos fiscales

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a un recurso extraordinario presentado por la ex AFIP-DGI (actual ARCA) y revocó una sentencia que había favorecido a Marcelo Rossini, titular de una empresa de comercialización de combustibles, en una disputa sobre la compensación de créditos fiscales derivados de la venta de gasoil a subcontratistas de la Entidad Binacional Yacyretá.

El conflicto surgió cuando Rossini reclamó la compensación de créditos fiscales amparado en una normativa de 1984, pese a que en 2011 la AFIP había establecido un régimen específico que excluía al organismo de intervenir en el recupero de impuestos a los combustibles líquidos y gas natural.

ADEMÁS: La suspensión de las PASO logró media sanción en Diputados

Tras el rechazo del pedido por parte de la AFIP regional Santa Fe, Rossini acudió a la Justicia.

En 2020, un juez federal de Reconquista falló a favor del empresario, declarando la nulidad de la resolución 115/17 y ordenando a la AFIP expedirse favorablemente sobre la solicitud.

La Cámara Federal de Resistencia confirmó ese fallo, argumentando que la normativa de 1984 seguía siendo aplicable en el caso.

Sin embargo, la Corte Suprema, tras el dictamen de la procuradora Laura Monti, resolvió revocar la sentencia. Monti argumentó que el régimen de 2011 debía prevalecer por ser específico para los impuestos en cuestión, y que actos administrativos previos del fisco no generaban derechos adquiridos para mantener procedimientos obsoletos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados