El ex jefe del Ejército César Milani fue absuelto este jueves por el Tribunal Oral Federal 7 al término de un juicio por presunto enriquecimiento ilícito, en un veredicto dado a conocer esta tarde, en el debate que se realizó de manera virtual.
Milani, que fue jefe del Ejército entre 2013 y 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner, estaba acusado de presunto enriquecimiento ilícito por no poder justificar con sus ingresos la compra en junio de 2010 de una casa de 400 metros cuadrados en La Horqueta, en San Isidro, por 1.500.000 pesos.
La absolución fue decidida por los miembros del TOF 7 Enrique Méndez Signori y Fernando Canero, con la disidencia de su colega Germán Castelli, que encuadró la conducta del imputado en el tipo del artículo 268, apartado 3°, último párrafo, del Código Penal. Es el artículo que castiga a quien maliciosamente, falseare u omitiere insertar los datos que las declaraciones juradas de bienes.
En su defensa, Milani afirmó: "Mi patrimonio está absolutamente en orden, vivo de acuerdo a los ingresos familiares míos, en el caso de mi señora y yo y mis hijos que trabajan hace 20 años". Y calificó de "deshonra" haber estar denunciado por enriquecimiento ilícito. Lo dijo al proclamar su "absoluta inocencia" en sus últimas palabras ante el TOF 7.
Milani remarcó que fue centro de una supuesta "persecución política, mediática y judicial a partir del momento" en que fue "designado Jefe del Ejército" en el 2013, al hablar ante el Tribunal que lo juzgó por supuesto enriquecimiento a raíz de la compra de una casa en el partido bonaerense de San Isidro.
"Tengo cerca de diez causas, esta es la última. En todas he sido absuelto o sobreseído, en una sola tengo falta de mérito y me han pedido el sobreseimiento", dijo.
El TOF 7 también absolvió al ex militar Eduardo Barreiro quien había llegado al juicio oral procesado por encubrimiento, pero la fiscal decidió no pedir condena porque había prescripto su acusación.
Lo decidió luego que su defensa reclamó la absolución y la fiscalía pidió una condena a tres años de prisión en suspenso y una multa de 200 mil dólares.
Este es el tercer juicio oral que afronta Milani. Los otros fueron por delitos de lesa humanidad y fue absuelto. Tras dejar el cargo en la cúpula militar, fue detenido en febrero de 2017 en una causa por delitos de lesa humanidad en La Rioja durante la última dictadura militar. Estuvo en prisión hasta agosto de 2019 cuando fue absuelto en el juicio oral que se realizó por ese caso en el que estuvo acusado por secuestros y torturas.
comentar