Eduardo Casal, procurador general de la Nación, brindará explicaciones sobre las medidas adoptadas frente a la situación de "rebeldía" en la que se encuentra el fiscal federal Carlos Stornelli, luego que la Comisión Bicameral del Congreso encargada de controlar al Ministerio Público resolvió citarlo para el 4 de junio.
El cuerpo que preside el diputado de Cambiemos Lucas Incicco terminó de definir así la citación que se había planteado en su última reunión, frente al escándalo en torno a la negativa de Stornelli de presentarse a declarar en la causa por presunto espionaje y extorsión contra el falso abogado Marcelo D'Alessio.
La citación fue promovida por los diputados kirchneristas Rodolfo Tailhade y Martín Doñate y la senadora María de los Ángeles Sacnun, quienes también reclamaron que fuera convocado el fiscal Stornelli.
Sin embargo, la diputada del Frente Renovador y ex presidenta de la bicameral Graciela Camaño le puso freno a esa posibilidad: "No somos una comisión investigadora de un determinado fiscal, somos de seguimiento y control del Ministerio Público".
Ramos Padilla rompió el silencio: "La causa va más allá de Stornelli"
En este sentido, Camaño pidió "no enredar" a la comisión en "un caso puntual" sino avanzar con el procedimiento reglamentario de "evaluar a la Procuración" que, en última instancia, es la encargada de orientar a los fiscales y, llegado el caso, aplicar medidas disciplinarias.
Dado que no hubo reparos frente a la citación de Casal por parte del oficialismo, Tailhade pidió que la citación "se curse hoy mismo, para no tener después la sorpresa de un viaje o viajecito", en referencia a un eventual problema de agenda que pudiera plantear el procurador general.
Por otra parte, el senador Rodolfo Urtubey pidió que la comisión también le solicite a Casal información sobre "cómo se prepara el Ministerio Público para la puesta en marcha del sistema acusatorio" que traslada la responsabilidad de las investigaciones del juez al fiscal.
La solicitud de Urtubey se debe a que el nuevo sistema dispuesto por el reforma Código Procesal Penal se implementará de forma progresiva, comenzando en junio por las provincias de Salta y Jujuy.