En coincidencia con la apertura del período ordinario de sesiones del Congreso Nacional, que inaugurará durante el día de hoy el presidente Alberto Fernández, varios distritos iniciarán también el año legislativo, con mensajes de sus gobernantes ante las Legislaturas provinciales.
En la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta abrirá a las 8 un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, donde mostrará su voluntad de mantener el diálogo con el presidente Alberto Fernández y no tensar el vínculo, en medio de las negociaciones por la revisión de las partidas que recibe la ciudad de la coparticipación federal, dijeron voceros oficiales.
La cita será a las 8 en el Parlamento porteño, cuatro horas antes del discurso del Presidente en el Congreso Nacional, y se espera que el alcalde haga un repaso del último año de su gestión y proponga algunos de los objetivos planteados para el 2020, los que, en su mayoría, estarán focalizados en "micro-obras" urbanas y programas de cercanía con el vecino. También podría hacer mención a la suspensión del consenso fiscal para los impuestos de la Ciudad de Buenos Aires.
En la provincia de Tucumán, el gobernador Juan Manzur encabezará -en su segundo mandato de gobierno- la apertura del 115º período de sesiones ordinarias en la Legislatura tucumana.
Se estima que en su discurso trate, entre otros temas, el congelamiento de la dieta de los legisladores tucumanos por el término de 180 días, la reducción del 10 por ciento del salario de parlamentarios y personal político de la Legislatura, así como la implementación del boleto educativo en el ciclo lectivo para el año 2020 y la designación de seis magistrados en distintos centros judiciales de la provincia.
En Río Negro, por su parte, la gobernadora Arabela Carrera ofrecerá su primer discurso ante la Legislatura, al inaugurar el 49° período de sesiones ordinarias.
En tanto, en Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez abrirá el año legislativo con un mensaje en el que anunciará al menos 20 proyectos de ley para su tratamiento.
El mandatario ya adelantó que las iniciativas incluyen incentivos destinados a la ganadería, la regularización de deudas del Ente Provincial de Energía y del Ente Provincial de Agua y Saneamiento, y también un proyecto para promover el empleo joven y la eximición de impuestos a las empresas que se radiquen en la zona franca de la ciudad de Zapala.
En Tierra del Fuego, el mandatario Gustavo Melella también inaugurará en el día de hoy el 37° período de sesiones ordinarias de la legislatura provincial, oportunidad en la que hablará sobre la situación en la que encontró a la provincia, cuando asumió sus funciones el pasado mes de diciembre, conjuntamente con el recambio presidencial.
También repasará algunas medidas que ya se encuentran en marcha como "el llamado a paritarias y la recuperación del salario de los trabajadores estatales y la búsqueda de inversiones genuinas", dijeron fuentes oficiales cercanas a la elaboración del discurso del mandatario de la provincia más austral del país.
En la provincia de La Pampa, el acto inaugural del período de sesiones legislativas será a las 19 y, según adelantó el gobernador justicialista Sergio Ziliotto, en su mensaje trazará los ejes de su gestión para el ejercicio correspondiente al año 2020, y pondrá a consideración "lo ejecutado en estos 80 días ante el pueblo y los legisladores". Ziliotto también es otro de los gobernadores que debuta ante la asamblea legislativa de su provincia, ya que asumió sus funciones el pasado 10 de diciembre tras ser electo durante el año anterior.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires, la apertura del 148 periodo de sesiones, a cargo del mandatario Axel Kicillof, se realizará el lunes 2 de marzo, en la sede de la Legislatura.
En Chubut, la Legislatura unicameral también debe iniciar su período de sesiones el próximo lunes, en medio de un conflicto planteado por el gremio de los empleados legislativos, cuyo titular, Ángel Sierra, ratificó la continuidad de la medida de fuerza, por la falta de pago de los sueldos.
comentar