Mientras siguen los cruces por el escrutinio provisorio, la Cámara Nacional Electoral se inició el conteo definitivo de las PASO 2017 en la provincia de Buenos Aires, donde se registró un virtual empate entre Esteban Bullrich y Cristina Kirchner y no se escrutaron 1.537 mesas.
“En algunos casos, como el de la provincia de Buenos Aires, por razones de mejor organización las operaciones se iniciarán en las primeras horas del día de mañana (por hoy)”, señaló la Cámara, ya que para el resto de los distritos el recuento estaba previsto a partir de ayer a las 18.
En un comunicado, la CNE -máximo tribunal electoral del país- aclaró que el escrutinio definitivo, que demorará entre diez días y dos semanas, se encuentra a cargo del Poder Judicial y “es el único cómputo que tiene valor legal para la proclamación de los candidatos electos”.
Los datos difundidos en la noche de la elección resultan de lo que se denomina “escrutinio provisorio”, el cual es elaborado por el Poder Ejecutivo con base en telegramas que contienen copia de los resultados consignados en la documentación original de las mesas de votación.
“Esos datos tienen por único objeto informar a la ciudadanía de manera rápida, pero no integran las operaciones del escrutinio definitivo ni tienen fuerza legal para cuestionar la validez de los comicios o de sus resultados”, subrayó la Cámara y aseguró que el resultado oficial se conocerá a fines de la semana próxima.
La CNE se expresó de esta forma en momentos en que la ex presidenta cuestionó el resultado y la lentitud con la que se escrutaron las mesas de la provincia de Buenos Aires, lo que atribuyó a una maniobra del oficialismo para figurar como ganador en las primeras horas de la noche.
Con 34.052 mesas contadas sobre un total de 35.589, Bullrich obtuvo el 34,19% (3.046.110 votos) contra el 34,11% (3.039.195) de Cristina Kirchner, con 6.915 sufragios de diferencia, aunque las 1.537 mesas que no se escrutaron representarían unos 300.000 votos. El frente Unidad Ciudadana, que considera que ganó los comicios, anticipó que aguardará a conocer el resultado del escrutinio definitivo de las PASO en la provincia de Buenos Aires antes de impulsar eventuales acciones legales contra funcionarios nacionales.
El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, en tanto, salió al cruce de las denuncias del kirchnerismo, señalando que “es una mentira decir que hubo manipulación de datos” e insistió en que “el nivel de carga fue muy similar a otras elecciones e incluso más rápido”.
“Hubo un 4 por ciento de telegramas que no se escrutaron, pero eso sucede siempre. Son telegramas que están mal escrutados y pasan directamente al escrutinio definitivo”, aseguró en declaraciones a radio El Mundo.
Las urnas de la provincia de Buenos Aires llegaron el lunes a un galpón ubicado en la ciudad de La Plata, en la calle 71, donde quedarán guardadas bajo custodia policial hasta que hoy arranque el recuento definitivo.
El proceso a cargo de la Justicia Electoral consiste en analizar telegrama por telegrama: no se abren las urnas, salvo que surja alguna irregularidad o alguna denuncia puntual sobre una mesa determinada.
El procedimiento se encuentra establecido en el artículo 112 del Código Electoral Nacional que indica que “se ajustará, en la consideración de cada mesa, al examen del acta” y, luego de realizadas las verificaciones correspondientes, “se limitará a efectuar las operaciones aritméticas de los resultados consignados en el acta, salvo que mediare reclamación de algún partido político actuante en la elección”.
comentar