Desde la cero hora de hoy, con la adhesión de los gremios del transporte, dio inicio la medida nacional. Desde la máxima conducción de la CGT aseguran que tendrá una alta adhesión.

Desde la cero hora de hoy comenzó a regir el paro general convocado por el triunvirato que comanda la CGT y que fuera cuestionado por parte del Gobierno nacional. Se trata de la primera medida de fuerza de ese tipo organizada por la central obrera, a 15 meses del inicio del mandato presidencial de Mauricio Macri.

El triunvirato que conduce la CGT, integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, convocó a una huelga sin marcha. Sin embargo, grupos de Izquierda y piqueteros llamaron a cortar vías de acceso a la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, el gobierno anunció medidas para que “la gente pueda ir a trabajar”.

Uno de los tres secretarios generales del triunvirato que conduce la CGT, Héctor Daer, dijo que la convocatoria al primer paro general que la CGT realiza bajo la presidencia de Mauricio Macri plantea una jornada “en la que no haya violencia” y en la que los gremios que convocan apelan “a la conciencia sindical de los trabajadores que entienden que en esta circunstancia hay que reclamar no yendo a trabajar”.

LEA MÁS:

“Queremos que los compañeros se queden en sus casas hablando con sus familias y vecinos, reflexionando que están tomando una actitud de lucha para que las políticas cambien. Planteamos que no haya violencia y que cada uno tenga la libertad de hacer lo que quiera, nosotros apelamos a la conciencia sindical de los trabajadores que entienden que en esta circunstancia hay que reclamar no yendo a trabajar”, dijo e hizo hincapié en que la central obrera no convocó a movilizar ni a cortar accesos.

“No me preocupan”, respondió el dirigente acerca de los gremios y sectores que anunciaron que no se sumarán a la medida de fuerza y atribuyó esa posición a “sectores minoritarios de la población” a los que “les ha ido muy bien”.

“Hubo una transferencia de recursos importantísima del Estado a los sectores agropecuarios, mineros y empresariales. Así que a unos les fue bien y a otros les fue muy mal”, señaló.

"Apelamos a la conciencia sindical de los trabajadores que entienden que en esta circunstancia hay que reclamar no yendo a trabajar", dijo Héctor Daer.

En referencia a las críticas recibidas por parte de la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich -quien sostuvo en declaraciones a la prensa que “los sindicalistas hace años que no laburan”-, Daer dijo que “cada vez que alguien se queda sin la posibilidad de poder debatir los temas reales, empiezan este tipo de descalificaciones” y agregó que “si había posibilidad de hablar, estas fricciones la van minando”.

El sindicalista también respondió al presidente Mauricio Macri, quien en un acto oficial el lunes último afirmó que va a dar “batalla contra las mafias”, y analizó que el mandatario “si tiene detalles, tiene que ir a la Justicia y no generalizar así, porque al generalizar lo único que hace es ir en contra de las instituciones democráticas”.

En tanto, otro de los secretarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, pronosticó que el paro nacional de actividades convocado para hoy tendrá una “alta adhesión” y dijo que “las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles” lo que expresará un “malestar social” que la central obrera busca “poner en agenda”.

LEA MÁS:

Consultado por el efecto de los cortes de calles y accesos que realizarán los movimientos sociales en adhesión al paro, Schmid los minimizó y sostuvo que “el piquete va a ser inocuo porque no va a haber transporte, las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles”.

El también titular de la Confederación de Gremios del Transporte negó que la mayoría de la gente no quiera sumarse al paro y lo justificó a partir del relevamiento efectuado por la central obrera “no sólo en la ciudad de Buenos Aires”, sino también en el conurbano bonaerense y en las provincias.

“Va a haber una alta adhesión” a la huelga nacional, vaticinó Schmid, para quien la protesta responde a “un malestar social” que la CGT busca “poner en la agenda pública” y aclaró que “acá no hay un impedimento para que nadie vaya a trabajar”.

"Las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles", aseguró Juan Carlos Schmid

Por último, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró que el Gobierno nacional tiene “una actitud de provocación” hacia los sindicatos para desviar el debate sobre los motivos del paro convocada para mañana por la CGT.

El gobierno tiene una actitud de provocación para desviar el debate, con lo del choripán en las marchas y después con lo de las mafias. Lo que pretenden es desviar el debate respecto de los por qué del paro”, manifestó Palazzo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados