Durante las elecciones presidenciales realizadas este domingo 22 de octubre se definió la nueva composición que tendrá, a partir del 10 de diciembre, el Congreso de la Nación por los próximos dos años.
Los resultados obtenidos son claves para la gobernabilidad de la futura administración que saldrá del balotaje que se celebrará el 19 de noviembre entre Sergio Massa y Javier Milei.
Cabe recordar que este domingo se renovaron 130 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 senadores.
En la Cámara de Diputados, el oficialismo -UxP- puso en juego el 58% de su bancada (68 lugares de un total de 118). Logró renovar 58 de las bancas que ponía en juego y tendrá a partir del 10 de diciembre una bancada de 108 diputados.
Mientras tanto, Juntos por el Cambio -JxC- disputó el 47% (55 bancas de un total de 117) y tendrá a partir de ahora una bancada de 93 diputados, perdió 24 escaños.
El partido encabezado por Javier Milei, La Libertad Avanza -LLA-, fue el gran ganador de la noche al haber sumado 35 nuevas bancas y tendrá un bloque de 38 diputados.
El actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, sumó 4 diputados de “Hacemos por Nuestro País” y el “Frente de Izquierda” que encabeza Myriam Bregman también contará con 5 legisladores en la cámara Baja.
Con este panorama, ningún bloque tendría mayoría por sí mismo para alcanzar el quorum de 129 legisladores sin negociación.
La Cámara Alta renovó en las urnas 24 bancas, correspondientes a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Los nuevos ingresantes ejercerán el cargo por los próximos seis años.
Unión por la Patria renovaba 9 bancas. Obtuvo 12 y suma en total 34 a partir del 10 de diciembre. La Libertad Avanza -que hasta ahora no tenía ninguna- sumó 8 senadores. Finalmente, Juntos por el Cambio renovaba 12 bancas, perdió 10 y quedó con 24.
El oficialismo porteño de Juntos por el Cambio (JxC) mantuvo la mayoría en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, aunque perdió un escaño, mientras que Unión por la Patria (UxP) permanecerá como la segunda fuerza con 18 bancas propias, de acuerdo con los resultados provisorios de las elecciones locales.
En rigor, la Legislatura porteña cuenta con 60 diputados, de los cuales unos 30 terminarán su mandato en diciembre próximo, cuando el cuerpo cambiará su conformación a partir de los resultados obtenidos en las elecciones generales, donde fueron cuatro las listas que compitieron: JxC, UxP, LLA y el FIT.
De esta manera, la próxima Legislatura mostrará un recinto donde el oficialismo porteño tendrá entre 30 y 31 diputados propios -el resultado final dependerá del conteo definitivo de sufragios- con lo cual estará muy ajustado para alcanzar al quórum propio establecido en 31 miembros presentes. En el arco opositor, en tanto, UXP sumará unos 18 escaños; mientras que LLA -que no puso ningún lugar en juego- contará con nueve bancas; y el FIT mantendrá tres sillones.