La ex mandataria estuvo en la Feria del Libro y presentó "Sinceramente". Ante el pedido de militantes y seguidores, coqueteó con un lanzamiento pero no despejó ninguna duda al respecto.

Después de varios meses sin actos, Cristina Kirchner volvió a estar al frente de uno. Nada menos que en La Rural, lugar que simboliza al sector con el que tantos enfrentamientos tuvo durante su presidencia. Fue raro o, por lo menos, llamativo por toda la expectativa sobre lo que podía llegar a decir. Pero, en el momento de tomar el micrófono, todas las dudas comenzaron a disiparse. La primera exposición de “Sinceramente” fue un acto político y que tuvo como eje principal pedir algo más que un acuerdo de consensos.

El reducto que tantas veces le fue contrario, esta vez se llenó de militantes, seguidores o, simplemente curiosos que querían escuchar lo que tenía para decir. Es que, más allá de las ideologías, la ex presidenta es -sin duda- una figura central en la vida política nacional. Eso se refuerza en tres datos.

El primero es que, según pudo saber POPULAR, se estima que la reciente publicación llegará a las 500 mil copias vendidas la próxima semana. El otro punto a tener en cuenta pasó por la televisión. El discurso en la feria del libro fue, prácticamente, una cadena nacional no forzada. Todos los canales -salvo Telefé- la transmitieron y, contando el cable, alcanzó los 36 puntos de rating. El tercer dato, por supuesto, son las más de 10 mil personas que, a pesar de una lluvia torrencial, se acercaron hasta el predio con banderas, bombos, canciones y el clásico ritual de su militancia.

ADEMÁS

Cristina Kirchner en la Feria del Libro: qué personalidades fueron a la presentación de su libro Sinceramente

En ese contexto y ante ese público, el discurso rondó a través de una posición clara que parece alejarla del sectarismo de los últimos años de su gobierno y que trata de mostrarla en una posición de consenso real con otros sectores peronistas. Una de las frases más resonantes fue: “Es necesario un contrato social de ciudadanía responsable” y, además, agregó: “Involucra a todos desde el empresario ciudadano, un dirigente sindical, un dirigente intelectual, un operario, quienes tienen un plan de trabajo”.

En su alocución, también, Cristina hizo referencia a las políticas económicas de Roberto Lavagna en el gobierno previo al de Néstor Kirchner. Y lo hizo con un reconocimiento a su trabajo. Asimismo, se vivió un momento “simpático” cuando, la ex mandataria nombró a Estados Unidos -desde algunos lugares empezaron a chiflar-, pero rápidamente la ex presidenta halagó a la política económica actual de ese país: consumo interno y protección de la industria. Allí marcó una clara diferencia con la política económica del actual gabinete: “deberían imitarlos”, dijo.

Como siempre, en medio de cada uno de sus dichos, los seguidores que la estaban escuchando respondían con gritos, con pedidos y con canciones. El clásico “Vamos a volver”, que suena como una mantra en cada una de las manifestaciones kirchneristas, o algunas chicanas del poderío de la movilización popular sobre La Rural. Sin embargo, la que más se repitió, casi como un pedido imperioso, fue “Presidenta, Cristina presidenta”. El reclamo del sector es claro. Sin embargo, por el momento, la respuesta de Cristina es un coqueteo que no tiene definición.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados