La Cámara Federal porteña confirmó hoy el procesamiento del ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, como instigador de “falso testimonio” en el marco de una causa impulsada por el ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
Para la Cámara Federal, el ex funcionario kirchnerista impulsó una denuncia con información falsa para acusar a Prat Gay de ser parte de una maniobra de evasión impositiva, como apoderado de las cuentas de la familia Fortabat en Suiza.
La causa contra Echegaray, iniciada en 2014 luego de que la AFIP denunciara a Prat Gay, fue la que le valió su primer procesamiento a manos del juez federal Claudio Bonadio y la que motivó su remoción de la presidencia de la Auditoría General de la Nación.
La sala I del tribunal de apelaciones también confirmó los procesamientos de los ex funcionarios de la AFIP, Horacio Curien y Pedro Roveda, quienes habían presentado la denuncia en nombre de esa entidad en la justicia Penal Económica.
La confirmación de los procesamientos fue decidida por los votos de los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, mientras que su colega Jorge Ballestero opinó que correspondía dictarse la falta de mérito para los tres imputados.
“La información con la que contaban en el organismo recaudador -aportada originalmente por Francia- resultaba insuficiente y parcial para sostener razonablemente que Prat Gay hubiera cometido algún ilícito”, sostuvo Bruglia en el fallo al que accedió Télam.
“Los imputados en autos, a sabiendas del escaso e impreciso marco probatorio con el que contaban, decidieron cada uno con su participación efectuar la denuncia contra Prat Gay, basándose en la información de carácter preliminar aportada por Francia, sin esperar la instancia de defensa de los contribuyentes”, indicó.
“Además, cabe destacar el rol de apoderado que ostentaba Prat Gay no implicaba responsabilidad tributaria alguna”, afirmó el camarista que reemplazó en la sala I al suspendido Eduardo Freiler.
La seguidilla de hechos que derivó en la denuncia de Prat Gay comenzó en el 2009, en Francia, con la detención de Hervé Falcione, un técnico en informática que había trabajado en el HSBC y se había robado un archivo de más de 100 mil posibles evasores con cuentas en Suiza.
comentar