El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, anticipó ayer que va a proponer que el paro general anunciado por las centrales obreras por cambios en el Impuesto a las Ganancias se lleve a cabo el 9 de junio.
Lo anticipó al concluir la reunión que mantuvieron ayer los gremios del transporte con el precandidato presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa.
"La huelga ya está decidida, lo que queremos definir es la fecha exacta, por eso nosotros vamos a proponer como parte de una coordinación con las centrales obreras que sea el 9 de junio y con la modalidad de un cese de actividades de 24 horas", afirmó.
El también titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento explicó ayer que "la decisión de la huelga ya está tomada por las bases obreras y ahora nos tenemos que reunir con las centrales sindicales para ver si acuerdan nuestra propuesta de parar el 9 de junio".
Ante una pregunta, Schmid detalló que "la agenda de reclamo es abordar seriamente el tema de la inflación, que es el real problema que está atravesando hoy la negociación colectiva, y el sistema tributario".
El encuentro de ayer con Massa formó parte de una ronda de diálogo e intercambio de propuestas con todos los precandidatos presidenciales que lleva adelante la CATT.
La reunión se extendió durante unas dos horas ayer a partir de las 11 y a la que el líder del Frente Renovador fue acompañado por las principales figuras de su equipo técnico.
Entre ellos, los economistas Roberto Lavagna, Ricardo Delgado, Aldo Pignanelli y Miguel Peirano, el especialista en políticas sociales Daniel Arroyo y el secretario de la UIA, José Ignacio De Mendiguren.
Por el sector gremial secundaron a Schmid, los dirigentes Omar Maturano (La Fraternidad), Roberto Fernández (UTA), Facundo Moyano (peajes) y Omar Pérez (camioneros), entre otros.
Sobre la reunión de ayer con el massismo, Schmid dijo que estos encuentros "hay que tomarlos dentro del marco de la campaña política", en el que los candidatos "vienen a seducir a todos los actores económicos y sociales" y admitió que "si después lo van a cumplir o no, yo no lo puedo afirmar".
En tanto, Massa evaluó el encuentro como "positivo", al estimar que "lo importante es haberle contado a todos los gremios del transporte cómo va a ser la matriz de transporte en la Argentina que viene".
"Contarles y darles la posibilidad de que sepan cuál es la propuesta en materia de eliminación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores y que se queden tranquilos respecto de la eliminación del tope en las asignaciones familiares", señaló. Al respecto, el diputado nacional por el Frente Renovador dijo que la eliminación del tributo "se va a hacer con coraje, no es ficción". Como parte de su propuesta de gobierno, Massa planteó la necesidad de extender el ferrocarril de carga y de construir un nuevo vector en materia de transporte con la hidrovía.
En este sentido, anticipó que si llega al gobierno va a revisar el contrato de la hidrovía que el país comparte con Paraguay, al indicar que "hoy los paraguayos se benefician y los argentinos estamos perjudicados producto de cómo es el contrato de la hidrovía". Asimismo, anunció que para el desarrollo de las infraestructuras de autopistas va a necesitar el financiamiento internacional.
Micheli quiere que sea por 36 horas y otro día
La conducción nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA), que lidera Pablo Micheli, decidirá mañana la adhesión y participación a la jornada de paro general que impulsan para junio próximo las CGT Azopardo y Azul y Blanca y los gremios del transporte (CATT).
La CTA se pronunció por una huelga nacional de 36 horas, con movilización, aunque aseveró que acompañará "las decisiones finales que se adopten desde ambas centrales obreras y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte".
Los dirigentes se reunirán mañana desde las 18 en la sede sindical nacional de Lima 609, y participarán también los secretarios generales de todas las provincias.
Los sindicalistas evaluarán la posibilidad de que se realice una movilización hacia la Plaza de Mayo con las CGT Azopardo y Azul y Blanca y la Multisectorial en "absoluta unidad de acción".
La secretaría de Comunicación y Difusión indicó que la corriente ratificó ayer sus reclamos de "reapertura del Consejo del Salario, paritarias libres, 82 por ciento móvil jubilatorio, haber mínimo, vital y móvil de 12.000 pesos y eliminación de ganancias".
Luego del encuentro, los gremialistas ofrecerán una conferencia de prensa, señaló un comunicado de la corriente sindical.
Micheli explicó que entre hoy y el jueves se reunirá con Hugo Moyano y Luis Barrionuevo -titulares de las CGT Azopardo y Azul y Blanca- para convenir fecha y modalidad de protesta.
Sin embargo, adelantó que el paro general nacional no se realizaría el 9 de junio -como adelantó ayer Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento)- sino el 10 u 11 de ese mes.
Por otro lado, los metalúrgicos de la UOM ratificaron ayer el paro de 36 horas entre jueves y viernes, tras un nuevo fracaso en las paritarias y un clima cada vez más áspero entre sindicalistas y empresarios.
Así lo informó ayer el secretario adjunto del gremio, Juan Belén, luego de que ni siquiera pudiese concretarse la reunión prevista en el Ministerio de Trabajo con representantes de las cámaras ADIMRA y CAMIMA, ante las diferencias entre las partes. La medida de fuerza arrancará al mediodía del jueves y se extenderá el viernes.
La cartera laboral había dictado la conciliación obligatoria, que vencerá hoy.
comentar