La medida la tomó el Tribunal Oral Federal N 4, en un juicio por una supuesta "falsa denuncia" que había iniciado el ex ministro de Hacienda

El Tribunal Oral Federal N 4 confirmó la absolución de Ricardo Echegaray en un juicio por una supuesta “falsa denuncia” que había iniciado el ex ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay, en una causa en la que se investigaba al funcionario macrista -junto a otros 4.040 contribuyentes- por no declarar cuentas en Suiza.

La mega-causa por evasión se había iniciado en 2014, cuando la AFIP denunció a 4.040 personas y empresas por no declarar cuentas radicadas en HSBC Private Bank, con sede en Ginebra, Suiza.

Se trató de una de las causas de evasión más importantes de la historia argentina que involucraba montos que superaban los US$3000 millones, pero que, con el cambio de Gobierno en 2015, la investigación quedó paralizada.

ADEMÁS:

"Si hiciéramos un monumento al bombero, debería tener la cara de Duhalde"

En la conferencia de prensa en la que se detalló la mega causa, el entonces titular de la AFIP especificó que hasta el mismo HSBC Argentina tenía una cuenta “oculta” para operar con datos de clientes argentinos, entre los que se encontraban “personalidades de renombre”.

Dentro de las precisiones que se informaron, se explicó que la filial argentina ofrecía a sus clientes “estructuras off shore” para fugar divisas del país evadiendo impuestos a la AFIP.

La causa fue conocida mundialmente como el “escándalo HSBC”, ya que no se trataba sólo de los 4.040 contribuyentes argentinos, sino que eran más de 100.000 las personas que tenían cuentas ocultas en la filial de Ginebra y se descubrió a través Hervé Falciani, un empleado de HSBC en Suiza que trabajaba en el área de tecnologías de la información, que hackeó la base de datos de los clientes en 2007 y luego huyó a Francia.

ADEMÁS:

Aprobaron por unanimidad el pedido de licencia de Alperovich

Francia no solo le dio asilo a Falciani, sino que lo convirtió en funcionario del país en su lucha contra la evasión. A su vez, la Argentina, a partir del acuerdo de información tributaria que mantenía con Francia, fue que recibió la llamada “lista Falciani” con los nombres de los 4.040 contribuyentes nacionales que tenían cuentas en ese entidad bancaria. Con los nombres de los propietarios de las cuentas, la AFIP realizó denuncias penales tanto a los titulares como a sus apoderados y representantes.

En 2016 y con el cambio de Gobierno la causa tomó un giro inesperado: Mauricio Macri designó como ministro de Economía y Finanzas a Alfonso Prat Gay, quien realizó denunció a Echegaray -nombrado al frente de la Auditoria General de la Nación (AGN) por el partido Justicialista- acusándolo de haber realizado una “falsa denuncia” en su contra.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados