Los docentes bonaerenses aceptaron finalmente la oferta oficial tras una pulseada que duró más de cuatro meses, en un conflicto que incluyó movilizaciones de todo tipo

No sin antes mantener un fuerte debate, docentes bonaerenses aceptaron finalmente la oferta oficial tras una pulseada que duró más de cuatro meses, en un conflicto que incluyó movilizaciones de todo tipo y hasta la puesta en marcha de una “escuela itinerante”.

El acuerdo llegó tras 14 reuniones y 10 propuestas diferentes, y si bien los cruces más fuertes entre sindicatos y funcionarios comenzaron en febrero, en diciembre el Gobierno ya había sido cuestionado por no reabrir las paritarias ante el avance de la inflación.

El 6 de febrero se llevó a cabo la primera reunión, y la distancia entre la primera propuesta y lo que finalmente se acordó orillaba los 9 puntos porcentuales.

En ese entonces, los gremios pidieron una suba salarial para este año del 35%, pero la oferta oficial se encontraba muy lejos de esa cifra, al ubicarse en un 18% en cuatro cuotas.

LEA MÁS:

Un mes después, los maestros decidieron concretar las primeras medidas de fuerza, el 6 y 7 de marzo último, hecho que impidió el inicio del ciclo lectivo en el territorio bonaerense.

Luego se llevaron a cabo otras 15 huelgas en medio de duras negociaciones que constituyeron un conflicto que implicó hasta una polémica en torno al rol del secretario general del gremio SUTEBA, Roberto Baradel.

LEA MÁS:

Uno de los mayores momentos de tensión en el conflicto fue cuando, a principios de abril, los docentes intentaron montar una “escuela itinerante” en la plaza ubicada frente al Congreso nacional y la Policía Federal los reprimió en un intento por impedirlo. Ese hecho dejó como saldo heridos y cuatro detenidos que horas después fueron liberados, mientras se lanzó la convocatoria a una nueva huelga.

Ante los descuentos por paros y la insistencia del Gobierno provincial de que las negociaciones salariales se llevaran a cabo con los alumnos en las aulas, los gremios realizaron sondeos en el sector respecto de la manera de continuar con el reclamo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados