Tras una reunión entre los actores, se instrumentó una matriz que contempla insumo, producto y precio con un semáforo de prioridades. De esta manera, se cruzará información para encauzar situaciones puntuales de acuerdo a posiciones de criticidad.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, y la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Natalia Grinblat, se reunieron con representantes de asociaciones de médicos cardiólogos, prestadores del área de la salud y cámaras de proveedores de insumos médicos, y establecieron una mesa de trabajo conjunta para establecer prioridades y encauzar diferentes situaciones que afectan al sector.

Tombolini y Grinblat escucharon las distintas problemáticas de los actores del sector e informaron sobre el estado global de aprobaciones y montos referidos a importaciones de insumos y productos médicos.

"A partir de las tensiones que se vieron durante las últimas semanas convocamos a los sectores para escucharlos; tomamos nota de cuáles son los problemas que ellos identifican; fundamentalmente, nos pusimos de acuerdo en una hoja de ruta que tiene que ver con compartir la información y ordenar situaciones puntuales de acuerdo a parámetros de criticidad", destacó Tombolini al término de la reunión.

En ese sentido, se les informó a las cámaras que en 2023 se aprobó el 100% de las SIRA para la mayoría de las empresas del sector.

ADEMÁS: Combustibles: rige un aumento en el país de alrededor del 10%

En lo que va del año, las principales firmas -entre las cuales se encuentran 712 empresas de laboratorios, principios activos, insumos, equipamiento- solicitaron SIRA por un total de US$ 3.903 millones.

Del total, fueron aprobadas 100% de las SIRA por lo que no hay pendientes de aprobación a la fecha.

El monto aprobado en todo 2023 representa 25% de incremento respecto a igual periodo del año anterior y septiembre fue el mes con más autorizaciones, con un monto aprobado de US$ 581,5 millones, sólo en medicamentos y afines (47,2% más que el promedio mensual de enero a agosto, que había sido de US$ 392 millones).

A partir de la mesa de trabajo, se instrumentó una matriz que contempla insumo, producto y precio con un semáforo de prioridades. De esta manera, se cruzará información para encauzar situaciones puntuales de acuerdo a posiciones de criticidad. En la reunión hubo representantes de asociaciones de médicos cardiólogos, prestadores del área de la salud y cámaras de proveedores de insumos médicos, y se estableció una mesa de trabajo conjunta para establecer prioridades y encauzar diferentes situaciones que afectan al sector.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados